Inicio / Entrevistas / “La demanda de instalación de suelo radiante en reforma está creciendo cada vez más”
ivan-castaño-uponor
Iván Castaño es el Segment Manager Commercial de Uponor.
ENTREVISTA

“La demanda de instalación de suelo radiante en reforma está creciendo cada vez más”

Hace 20 años, Uponor introdujo en en el mercado español el concepto 'Climatización Invisible' a través de sus soluciones de suelo radiante. A día de hoy, el sector ha evolucionado y la compañía finesa ha tenido que adaptarse a los nuevos cambios, como explica en esta entrevista Iván Castaño, Segment Manager Commercial del proveedor.

Iván Castaño, Segment Manager Commercial de Uponor, reflexiona en la primera parte de esta entrevista sobre la evolución del concepto de Climatización Invisible y sobre la situación actual del mercado de suelo radiante, una solución que cada vez es más demandada por los usuarios finales en obra nueva y también en reforma.

¿Cómo definirías el concepto Climatización Invisible sostenible?

El concepto de Climatización Invisible ha evolucionado a día de hoy a ‘Climatización Invisible sostenible’ como consecuencia de la transformación que ha experimentado el sector de la construcción.

Hace más de veinte años, desde Uponor decidimos aportar un sistema poco conocido en España: el suelo radiante. El objetivo era ofrecer ventajas a todos los profesionales de la cadena de valor con los que trabajamos, desde la compañía que es responsable de desarrollar un proyecto urbanístico hasta el instalador.

Esta propuesta de suelo radiante, que destacaba por su eficiencia energética y por el confort que proporcionaba al usuario, fue bautizada como climatización invisible porque el consumidor no podía verla.

Además de ofrecer esta solución, Uponor comenzó a prestar una serie de servicios a cada uno de los miembros de la cadena de valor, ofreciendo de esta manera formación, seguimiento, diseño del proyecto, dimensionamiento, recomendaciones…

Sin embargo, a día de hoy el sector de la construcción ha evolucionado mucho. En los últimos años hemos pasado de los tiempos de la burbuja inmobiliaria a un sector que ha entendido que tiene que trabajar para que la sociedad comprenda que es necesario, lo que ha hecho que las promotoras hayan transformado sus procesos. De esta manera, se ha pasado a comercializar las viviendas con un valor añadido.

Uponor es consciente de todo esto y colabora con los promotores ofreciendo un producto con un valor añadido. A día de hoy, las promotoras buscan ofrecer al comprador viviendas sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. Nosotros hemos entendido todo esto y desarrollamos nuestros productos en base a ello.

De esta manera, el concepto de Climatización Invisible que introdujimos en el mercado español hace 20 años, ha evolucionado hacia ‘Climatización Invisible sostenible’. 

“El sector de la construcción ha evolucionado mucho y hemos pasado a comercializar las viviendas con un valor añadido”

Iván Castaño, Segment Manager Commercial de Uponor

¿Cuáles son las últimas novedades de suelo radiante que Uponor ha aportado al mercado?

Desde hace cinco años, Uponor comenzó a pensar en cómo aumentar la sostenibilidad de las soluciones de suelo radiante que estaba ofreciendo al mercado.

Con este objetivo, desarrollamos el sistema Klet Autofijación Neorol que destaca por los elementos aislantes y por el porcentaje de material reciclado introducido, que nos permite reducir la huella de carbono.

Además, hemos mejorado las características técnicas de aislamiento térmico y acústico y hemos añadido un sistema que impide que haya emisiones de partículas volátiles en el interior de la vivienda.

En Uponor enlazamos esta solución de suelo radiante con el siguiente componente de gran importancia: la tubería. Se trata de un punto muy importante, ya que debemos asegurar que este producto pueda mantener sus propiedades a lo largo de todo el uso de la instalación.

La mejora de la maquinaria y de los procesos de nuestras fábricas europeas nos ha permitido introducir en el mercado una tubería a la que le añadimos material reciclado, garantizando así las propiedades térmicas.

Además, incorporamos el sistema de gestión de control, que es el único del mercado diseñado específicamente para sistemas inerciales por suelo radiante con un algoritmo propio desarrollado. Su utilización se traduce en ahorros de energía de hasta el 20 % en comparación con otro tipo de soluciones de suelo radiante.

Iván Castaño recibió a C de Comunicación en las instalaciones de Uponor.

¿Cuál es a día de hoy la demanda de suelo radiante en reforma? ¿Y en obra nueva?

En obra nueva, la tendencia a día de hoy son las instalaciones de suelo radiante centralizadas con unidades de intercambiadores de energía en cada una de las viviendas. Se trata de equipos que dan servicio al usuario tanto en la parte de suelo como en la de ACS.

Por otro lado, existen sistemas de suelo radiante que son específicos para reforma o rehabilitación. Se trata de soluciones de muy bajo perfil en las que la altura necesaria para introducirla se reduce de siete a dos centímetros.

Estas soluciones para reforma tienen tuberías de menor diámetro, lo que conlleva tener una caja de colectores un poco más grande. No obstante, también existen las soluciones secas (no utilizan mortero húmedo), que se colocan sobre el sistema de suelo radiante aportando la inercia necesaria, pero con unos espesores más reducidos.

Entonces, ¿podemos decir que está aumentando la demanda de suelo radiante en reforma?

Sí, a día de hoy, tenemos claro que la demanda de suelo radiante para reforma está creciendo. Por eso, hemos invertido en desarrollar nuevas soluciones que requieran un menor tiempo de instalación y que mejoren la eficiencia energética de las soluciones, intentando que se parezcan lo máximo posible a las de obra nueva.

“Los instaladores tienen interés en la formación, aunque el día a día hace difícil encontrar espacios de tiempo para esa tarea”

Iván Castaño, Segment Manager Commercial de Uponor

 ¿Crees que los instaladores están lo suficientemente formados para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas soluciones como el suelo radiante? 

El sector de los instaladores se preocupa por estar formado y recurre a los propios fabricantes o a las asociaciones profesionales. Por lo tanto, el interés por la formación está ahí, aunque es cierto que el día a día hace difícil que encuentren esos espacios de tiempo para esta tarea.

Hace 15 años, Uponor desarrolló el proyecto Uponor Academy, que permite que miles de profesionales pasen por nuestras aulas o por las de nuestros distribuidores oficiales para formarse en soluciones de suelo radiante y fontanería.

Creo que la formación es fundamental en todas las facetas. Por ejemplo, hoy en día, el mercado necesita las soluciones para la rehabilitación, que son más desconocidas.

Además, hay regiones o áreas en las que los sistemas de suelo radiante empiezan a conocerse e instalarse ahora (fuera de las grandes ciudades). Se trata de zonas menos maduras en las que es fundamental la prescripción y la formación. Por su parte, en las grandes ciudades se demanda otro tipo de formación más avanzada, que se centra en otros aspectos como los controles. 

Hay que tener en cuenta que un fallo en este tipo de instalaciones en la fase de diseño o implementación puede redundar en un perjuicio para toda la vida para el usuario. De ahí, que la formación sea un elemento clave. 

Nota: La segunda parte de la entrevista se publicará durante los próximos días en la web de Climatización y Confort.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio