Josep Domingo, director general de AÚNA Distribución, señala en esta primera parte de la entrevista concedida en exclusiva al área de Climatización y Confort de C de Comunicación durante el AÚNA Partner Days Barcelona 2022, la necesidad de trabajar con stock como factor clave del éxito ante la incertidumbre en la cadena logística provocada por la crisis de suministros.
La última edición de AÚNA Partner Days, que tuvo lugar el pasado día 9 de junio en Sant Pere de Ribes, en Barcelona, superó con creces las expectativas de participación. El encuentro, que logró convocar a alrededor de 1.800 personas, es la segunda jornada presencial que organiza la agrupación de distribuidores, tras reunirse en Madrid en mayo.
El área de Climatización y Confort de C de Comunicación también viajó hasta allí y pudo palpar la efervescencia de un sector vivo, con muchas ganas de crecer y afrontar los nuevos cambios tecnológicos, la transformación digital y la transición energética como una oportunidad.
Josep Domingo, director general de AÚNA Distribución desde su creación en 2019 como resultado de la fusión entre Almagrupo y Electroclub, nos corrobora en esta entrevista ese espíritu con que el que vive el sector el momento actual, no exento de desafíos, de los que también hablamos con él.
Josep, esta afluencia de personas que vemos aquí hoy, en el AÚNA Partner Days Barcelona 2022, y los más de 95 expositores que participan ¿es señal del potencial con que arranca el sector esta etapa post Covid?
Sí, tanto el encuentro del mes de mayo en Madrid, como en el de hoy, como el que estamos organizando en Granada para septiembre, corroboran las ganas de salir y de encontrarse y unirse que tienen fabricantes, distribuidores e instaladores, después de dos años de parón por la pandemia, y más ahora con el problema de la crisis de suministros y de la guerra en Ucrania. Es un indicador del dinamismo que, a pesar de todo, tiene el sector.
“Se prevé actividad. Los datos que tenemos del primer trimestre son mejores que los del año pasado”
Se prevé actividad. Los datos que tenemos del primer trimestre son mejores que los del año pasado. Hay que descontar el efecto inflación, pero aun así son buenos. Por lo que constatamos con nuestros socios, distribuidores, instaladores etc. se prevé actividad para el resto del año, a pesar de las incertidumbres que tenemos.
En concreto, ¿cuáles son esas incertidumbres?
La crisis de suministros, el comportamiento de los precios, que puedan seguir subiendo, y la posible continuidad del encarecimiento del gas debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, y, en general, el temor de que la inflación, pueda acabar frenando la actividad. Pero, de momento, son temores, no se constatan, de momento, en la actividad.
Crisis de suministros
Durante su intervención en una de las mesas redondas que Aúna Distribución ha organizado hoy se ha referido a que se estaba comprando más que vendiendo para almacenar stock, por la crisis de suministros y también de logística, supongo.
Sí, por todo. Ya no es que se esté acaparando stock por razones especulativas de subida de precios, que obviamente se aprovechan, sino, sobre todo, por la incertidumbre en la cadena logística y la crisis de suministros. Ahora, más que nunca, para la distribución, tener stock será un factor diferencial, un factor clave del éxito.
“Parece claro que la era del “just in time” ha terminado. Hay que tener stock para cubrir eventualidades”.
Parece claro que la era del “just in time” ha terminado. Hay que tener stock para cubrir eventualidades.
También se ha hablado mucho hoy de cómo va a afrontar el sector la transformación digital. Concretamente a los distribuidores ¿cómo les afecta y cómo se están adaptando?
Sí o sí hay que digitalizar, por supuesto, las ventas, pero, también, los procesos. Hay que digitalizar desde la compra hasta el control de stock o la gestión administrativa. Hay que pensar que el instalador de hoy quizás no es totalmente digital pero que las generaciones que se van a incorporar van a serlo.
“Hay que pensar que el instalador de hoy quizás no es totalmente digital pero que las generaciones que se van a incorporar van a serlo”.
Desde AÚNA Distribución estamos inmersos en este proceso y trabajando muy activamente para ayudar al instalador a que se digitalice, creando nuestra propia base de datos. Estamos trabajando en una app B2B para que los profesionales clientes de los socios de AÚNA puedan no únicamente comprar a través del móvil, tablet y ordenador, sino que también puedan realizar online todo lo referente a la venta, como, por ejemplo, los presupuestos.
¿Y en qué estado está en las empresas distribuidoras en este sentido?
Depende del tamaño, de la zona y de la visión del emprendedor. Hay empresas muy digitalizadas ya, otras que están en proceso y algunas que todavía se tienen que apoyar justamente en el grupo para iniciar este proceso, porque para una empresa pequeña resultaría muy costoso.
También depende de los equipos. Es decir, no solo depende de la inversión sino de que tu estructura organizativa esté mentalizada de que realmente se trata de un proceso que hay que abordar.
Esta es la primera parte de la entrevista concedida en exclusiva por Josep Domingo, director general de AÚNA Distribución, al área de Climatización y Confort de C de Comunicación durante el AÚNA Partner Days Barcelona 2022.