Inicio / Noticias / Aire Acondicionado / Badgirs: los sistemas de aire acondicionado sin electricidad con más de 3.000 años
Badgirs: los sistemas de aire acondicionado sin electricidad con más de 3.000 años.
Badgirs: los sistemas de aire acondicionado sin electricidad con más de 3.000 años.

Badgirs: los sistemas de aire acondicionado sin electricidad con más de 3.000 años

Por Isidora Sepúlveda
Desde hace más de 3.000 años, existe en Medio Oriente un sistema de ventilación natural que emplea el viento caliente para enfriar los interiores de los edificios y viviendas en áreas muy cálidas y secas. Pero ¿podría llegar a implantarse en todo el mundo este sistema sin electricidad?

¿Quién iba a decir que existe un sistema de aire acondicionado sin electricidad? Pues sí, se trata de los badgirs. Desde hace más de 3.000 años, existe en Medio Oriente un sistema de ventilación natural que utiliza la convección del aire para enfriar los interiores de los edificios y viviendas en áreas muy cálidas y secas, como es el caso de Iran.

Se trata de unas torres de aspecto extraño y pequeñas chimeneas en edificios llamadas badgirs. Estos captadores de viento están recuperando popularidad debido al cambio climático, ya que refrescan los interiores sin necesidad de energía mecánica o electricidad.

Badgir en Iran.
Badgir en Iran.

Cabe explicar que la palabra “badgir” viene del persa, donde “bâd” significa “viento” y “gir” significa “capturar”. Y es que este mecanismo también se conoce como torre de viento o torre de viento persa. Pero con el tiempo, fue evolucionando, así como diferentes culturas de la región lo adquirieron. Se estima que durante el Imperio Persa, ya utilizaban los badgirs, en los siglos VI y IV, antes de nuestra era.

Funcionamiento y mecanismo

Su funcionamiento es simple, ya que consiste en una torre vertical en forma de chimenea con una cúpula. El badgir está conectado a un edificio que cuenta con conductos o túneles que conducen a la base de la torre. Cuando el aire caliente del exterior entra en la torre, se enfría al pasar por los conductos internos, que mantienen una temperatura más baja.

El aire caliente asciende de forma natural a través de la torre, generando una corriente de aire frío dirigida al interior del edificio mediante aberturas en el suelo y paredes. Este sistema permite la oportunidad de llevar aire fresco al interior a través de una sensación de frescura y comodidad.

Que estén en zonas áridas no quita la idea de que se puedan implantar en otro tipo de climas, ya que las ventajas y beneficios que ofrecen son numerosos. Uno de ellos es el aprovechamiento del aire caliente y el viento para obtener aire fresco. Su estructura es duradera y se mantiene muy a largo plazo, ya que están hecho de arcilla, madera y ladrillo, proporcionando una resistencia innata. Además los badgirs no perjudican el medio ambiente y contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono.

Actualidad y presencia de los badgirs

Asimismo, es preciso indicar que forman parte de la historia arquitectónica y cultural de muchas regiones, siendo un patrimonio que se sigue preservando y mejorando, ya que a día de hoy los badgirs siguen instaurándose en la sociedad y arquitectura moderna. Y es que, los arquitectos contemporáneos se inspiran en esta ingeniería histórica para diseñar sistemas de ventilación natural eficientes y respetuosos.

En Irán, su principal región de presencia, los badgirs se dividen en diferentes categorías, ya que dependen del diseño y ubicación geográfica, como los badgirs de Ardakân, Kermán y Yazd.

Badgir.
Badgir.

Estas torres estar compuestas por cuatro lados, además las construyen en la dirección de los vientos fuertes y favorables de las regiones desérticas, para un correcto funcionamiento. Sus diseños o tipos dependen de la altura para capturar la mayor cantidad de aire, ya que suelen variar de tamaño. Además no existen badgirs iguales, ya que cada arquitecto los diseña a su gusto.

Por último, hoy en día, los arquitectos están en una búsqueda constante para adaptar los badgir a nuevos métodos de diseño y materiales, con la finalidad de obtener una correcta sostenibilidad arquitectónica. Es por ello, que podemos ver ejemplos de los badgirs en diferentes edificios, no sólo en Medio Oriente, si no también en Alemania, Dinamarca y Reino Unido.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio