La Comunidad de Madrid ha anunciado una segunda edición del Plan Renove de calderas, que destinará cinco millones de euros para la sustitución de otros 15.000 equipos tras agotarse los fondos destinados a la primera convocatoria.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una segunda edición del Plan Renove de calderas tras agotarse recientemente los fondos del primer plan. La nueva convocatoria plantea sustituir otros 15.000 equipos, para lo que también destinará una inversión de cinco millones de euros.
Tal y como publicó este medio, la semana pasada se agotaron los fondos de la primera convocatoria, que ha recibido un total de 17.600 solicitudes en tan solo tres meses, desde su aprobación en octubre del pasado año.
En palabras de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se trata de un “récord, considerando que el plazo para pedir las prestaciones cumplía este 31 de marzo“.
Cuantía de los incentivos
Los incentivos ofrecidos serán de 350 euros por caldera de condensación y de 150 euros para calentadores estancos de bajas emisiones de óxidos de nitrógeno con un límite del 25 % del coste para cada nuevo equipo.
Desde la Comunidad de Madrid han destacado que los nuevos aparatos “presentan mayor rendimiento y disminuyen el consumo hasta un 20 %, lo que significa que una familia que cambie el viejo dispositivo por uno de condensación se ahorrará más de 250 euros de media al año”.
Además, la ayuda amortizaría el coste (unos 1.500 incluyendo la instalación) en un periodo aproximado de tres a seis años, dependiendo del tipo de contrato.
Más de 30.000 sustituciones entre los dos planes
En total, las dos ediciones del plan permitirán sustituir unos 30.000 equipos en toda la región, medida que beneficiará a cerca de 75.000 habitantes.
Cabe destacar que el Plan Renove de sustitución de equipos de calefacción antiguos de la Comunidad de Madrid supondrá un ahorro energético anual de 12.500 MWh y una reducción de emisiones contaminantes de 3.500 toneladas de C02 y 13 toneladas de óxido de nitrógeno, según la Comunidad de Madrid.