El Gobierno autonómico está trabajando para rediseñar las bases reguladoras y publicar una convocatoria del Plan Renove de calderas y calentadores individuales durante este 2023.
La Junta de Castilla y León tiene previsto convocar un nuevo Plan Renove de Calderas. A día de hoy, la administración regional ya está trabajando en rediseñar las bases reguladoras y publicar una convocatoria para dar cobertura a más solicitantes que el año pasado basada en un criterio de progresividad en función de sus recursos.
Así lo ha confirmado a este medio Fernando del Campo, director general de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que ha desvelado que este plan “se convocará durante este 2023“.
Balance del Plan Renove anterior
En la convocatoria del Plan Renove publicada en 2022, la comunidad castellano leonesa asignó 400.000 euros a la línea de subvenciones dirigidas a la sustitución de calderas y calentadores individuales de más de diez años.
Con este crédito presupuestario, se pudieron atender un total de 1.189 solicitudes (528 más que el año anterior). Las cuantías que se concedieron en este plan fueron las siguientes:
- 500 euros por sustitución de caldera de carbón.
- 400 euros por el cambio de caldera de gas atmosférica.
- 300 euros por sustitución del resto de tipos de calderas subvencionables.
- 150 euros por el cambio de calentador de gas atmosférico.
De las 1.189 solicitudes concedidas, la mitad partieron de hogares de Valladolid, según datos publicados por el diario El Norte de Castilla.
En este sentido y ante las diferencias provinciales detectadas, desde la Junta de Castilla y León aseguran que “la nueva convocatoria irá precedida de un webinar para los instaladores de todas las provincias a efectos de que conozcan el programa y se hará un apoyo en materia de comunicación a nivel regional”.
Solicitudes no atendidas
Pese a las más de mil peticiones aceptadas, al menos 457 solicitudes no fueron atendidas debido a que la concesión se realizó por orden de presentación hasta agotar crédito. Y es que, tal y como están planteadas las bases, “no se permiten priorizar solicitudes ni repescar las que lleguen cuando se han consumido los fondos”, explica del Campo.
Actualmente, desde la Consejería “se está trabajando las bases para que la convocatoria de este año priorice a las rentas más bajas y tratar así de llegar a más beneficiarios”, finaliza.