La necesidad de adaptarse con rapidez a las nuevas normativas orientadas a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible fue uno de los grandes temas de debate del evento GC Connect Sustainability, una cita organizada por GC Gruppe que logró reunir a más de un centenar de profesionales en el Mercado del Borne de Barcelona.
La sostenibilidad y su aplicación en la actividad de las empresas de los sectores de climatización y material eléctrico fue el eje central sobre el que pivotó el evento GC Connect Sustainability, una cita organizada por GC Gruppe que logró reunir este jueves a más de un centenar de profesionales en el Mercado del Borne de Barcelona.
A través de distintos foros, los representantes de nueve grandes fabricantes reflexionaron sobre temas de interés relacionados con la sostenibilidad como el futuro de los materiales utilizados en las instalaciones, la economía circular, o la certificación y normativa, entre otros.
Adaptarse al ‘tsunami normativo’
La necesidad de adaptarse con rapidez a las nuevas normativas aprobadas y a las que llegarán próximamente enfocadas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por Europa fue uno de los grandes temas de debate de la jornada.
En este sentido, Juli Faig, director de Marketing de Producto de Soler & Palau, advirtió que “el sector debe prepararse ante el tsunami normativo que viene desde Europa” y animó a los instaladores a “comprender bien los nuevos textos legislativos, solicitar la información que necesiten, y alinearse con la sostenibilidad“.
La revisión del reglamento F-Gas, que se aprobará el próximo 20 de noviembre en el Parlamento Europeo, será una de las normativas que modifiquen las actuales reglas del juego de la instalación y el mantenimiento de los equipos para todos los actores del sector.
Sobre esta cuestión, José Abdón Rodrigo, director de Formación Living Environmental Systems Division de Mitsubishi Electric, aseguró que “los instaladores tienen hasta 2027 para formarse en refrigerantes naturales como C02, amoniaco o hidrocarburos”.
Y es que, “los refrigerantes naturales y el R-290 van a jugar un papel fundamental para poder instalar 10 millones de unidades de bombas de calor antes de 2030″, señaló Abdón.

El instalador como prescriptor de sostenibilidad
Los instaladores jugarán un papel más que determinante en la consecución de estos objetivos de desarrollo sostenible, tal y como puso sobre la mesa Judith Masip, responsable de Sostenibilidad en Uponor.
Para Masip, “los instaladores son los prescriptores reales y por tanto, deben apostar por las acciones de sostenibilidad en sus empresas”.
De esta manera, animó a los profesionales a “exigir información sobre las declaraciones ambientales de los productos, suministrar instalaciones que cumplan todos los requisitos y adaptarse a las nuevas normativas que se aplicarán en plazos cada vez más cortos”.
La necesidad de alargar y conseguir la trazabilidad del ciclo de vida de los productos, la reutilización de los materiales o la importancia de los criterios ESG fueron otros temas de debate que se pusieron de manifiesto en el resto de los foros, en los que participaron representantes de compañías como Roca, Italsan, BWT, Schneider Electric, Prysmian y Basor.
GC Calc, la nueva plataforma para instaladores
Rubén Giner, director de la Oficina Técnica de GC Gruppe España, se encargó de presentar GC Calc, una plataforma web para clientes que permite el dimensionado de instalaciones de ACS, clima y energías renovables sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos.
Esta herramienta, cuyos detalles se harán públicos próximamente, abrirá a los instaladores la posibilidad de crear un listado automático de producto, realizar la configuración y el escalado visual de planos con más de 650 esquemas diferentes, y generar informes y presupuestos personalizados.
Por último, Albert Jiménez, director general de GC Gruppe, cerró el evento con una intervención en la que destacó que “los instaladores deben convertirse en profesionales multidisciplinares para poder ser especialistas en crear viviendas sostenibles, y desde la distribución haremos todo lo que sea posible para seguir avanzando en esta dirección”.