Inicio / Noticias / Distribución / Los distribuidores hacen balance de 2022 y desvelan sus deseos para año nuevo

Los distribuidores hacen balance de 2022 y desvelan sus deseos para año nuevo

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Directivos de grupos y compañías distribuidoras repasan lo que ha dado de sí el 2022, lanzan sus previsiones para el próximo año y desvelan sus peticiones a los Reyes Magos, en las que no faltan la salud y el fin de los conflictos bélicos en el mundo.

En tan solo unos días, volveremos a descorchar las botellas de champán y cava para brindar, dejando atrás 2022 e iniciando la siempre prometedora aventura de encarar un año nuevo. Son fechas para hacer balance de todo el trabajo, pero sobre todo para renovar propósitos, deseos e ilusiones, también en el sector de la climatización.

Por eso, desde este medio hemos hablado con los agentes de la distribución para conocer sus impresiones sobre lo que nos deparará el 2023. Algunos, incluso se han atrevido a desvelar lo que han pedido en sus cartas a los Reyes Magos de Oriente. 

Un balance positivo de 2022 

El año que se nos marcha ha resultado, en líneas generales, positivo para la distribución en el sector HVAC. Y todo ello, pese a los desafíos contra los que han tenido que remar los distribuidores, como las subidas de los precios de las tarifas, los problemas de suministro o la climatología, que no ha sido la más favorable. 

Así lo subraya Esther Estévez, secretaria general de AMASCAL, destacando que “a pesar de estos inconvenientes, el crecimiento en 2022 ha estado por encima del 13 %, sobre todo por las ventas notables de bomba de calor y de aerotermia”. 

El 2022 ha sido “realmente exitoso” para Grupo Electro Stocks, que ha registrado su máximo histórico en ventas gracias sobre todo a la “consolidación de nuestra marca especializada en climatización y fontanería (Fluid Stocks), logrando superar los 52 millones de euros en facturación”, tal y como indica Iñaki Aramburu, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de la compañía. 

Unas cifras que han sido posibles gracias a la apuesta del distribuidor por “una inversión continua en la mejora y fortalecimiento de la empresa”, a través de reforzar la eficiencia de los proyectos, tecnificación de venta, formaciones técnicas o concentración del negocio en pocas marcas.  

No obstante, la subida de tarifas de precios ha jugado un papel importante en los crecimientos de las cifras, tal y como reconocen desde Aúna Distribución. “Vamos a cerrar el ejercicio con un crecimiento algo superior al 20 %, tanto en el sector de la fontanería, calefacción y clima como en el de material eléctrico, aunque en unidades probablemente estaremos igual o por debajo del año anterior”, asegura su director general, Josep Domingo

Optimismo moderado para 2023 

El escenario macroeconómico, dominado por el temor a la inflación y la posibilidad de una recesión, amenaza las previsiones para 2023 en todos los sectores, y el de la climatización y fontanería no es ajeno a esta situación. Sin embargo, los distribuidores confían en sus propias capacidades y prefieren afrontar la incertidumbre con moderado optimismo

“Somos conscientes de que la situación socioeconómica no es la ideal, pero no es menos cierto que llevamos trabajando varios años en un contexto complejo, con lo cual es más importante que nunca enfocarse en las propias capacidades, conocimiento, creatividad y profesionalidad para continuar nuestros proyectos con éxito”, señala Borja Castelló, gerente de Grupo HDF

También optan por aportar un enfoque positivo desde AMASCAL, asegurando que las últimas bajadas del precio de la electricidad, el gas o el petróleo o el incremento de las operaciones inmobiliarias “ponen encima de la mesa un escenario bastante menos catastrofista que el que los peores augurios planteaban”. 

“Aunque la subida de los tipos de interés asusta, desafortunadamente hemos atravesado épocas bastante peores y hemos sobrevivido, así que esperemos que se controlen en un periodo de tiempo razonable para la tranquilidad de todos”, asegura Estévez. 

Una inflación, que según pronostica Josep Domingo, director general de Aúna Distribución, “irá controlándose a medida que la subida de los tipos de interés vayan haciendo mella en el consumo”. De hecho, en ciertas categorías de producto, desde el grupo se muestran preocupados incluso por la caída de los precios. 

La carta a los Reyes de la distribución 

Además de lanzar sus previsiones, los distribuidores también han desvelado las misivas que han enviado a los Reyes Magos de Oriente, en las que las peticiones más repetidas han sido la salud y el fin de los conflictos bélicos

Si Borja Castelló pide “salud y enfoque positivo para todos de cara al 2023”, Josep Domingo resume su carta en tres puntos fundamentales: el final de todas las guerras, la desaceleración del cambio climático y la petición de un “boom” en la actividad de la reforma. 

Por su parte, desde AMASCAL también han solicitado el fin de la guerra de Ucrania, sobre todo “por la poblacion de este país que parece haber quedado en segundo plano a pesar del horror que diariamente contemplamos”. Además, “si sus Majestades lo permiten, pediríamos una racionalización que acabe con la hiperregulación sectorial y que las campañas sobre la formación profesional den sus frutos en el corto plazo para poder cambiar las actuales instalaciones de climatización por otras más eficientes y respteuosas”, finaliza Esther Estévez.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio