Inicio / Noticias / Energías Renovables / Los retrasos en aerotermia alcanzan los seis meses y provocan cancelaciones de pedidos
aerotermia-cancelaciones-pedidos
REPORTAJE

Los retrasos en aerotermia alcanzan los seis meses y provocan cancelaciones de pedidos

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
En los casos más extremos, los retrasos en los plazos de entrega de aerotermia llegan hasta los seis meses, o que está derivando en cancelaciones de pedidos, pérdidas de venta y un mayor interés de los instaladores por marcas que ofrecen una mayor disponibilidad.

El gran desequilibrio entre la oferta y la demanda, y los problemas de suministros con algunos componentes continúan generando retrasos en los plazos de entrega de los equipos de aerotermia por parte de los fabricantes.

En los casos más extremos, estas demoras alcanzan los seis meses, lo que está derivando en cancelaciones de pedidos, pérdidas de venta y un mayor interés de los instaladores por aquellas marcas que ofrecen una mayor disponibilidad de este tipo de soluciones, tal y como apuntan algunos distribuidores del sector en este reportaje.

Una demanda que excede a la oferta

Los actores de la distribución profesional coinciden en que la principal razón de esta situación es que la demanda de aerotermia está excediendo con creces la capacidad de producción de los fabricantes.

Así lo explica Daniel Agustín Manzanal, jefe de producto de climatización en GC Gruppe España, que asegura que “la demanda ha crecido en los últimos años en la mayoría de los países europeos de forma simultánea a ritmos mucho mayores que la oferta, debido a la tendencia del mercado a la descarbonización”.

Iñaki Aramburu, director de desarrollo de Marketing y Desarrollo de Negocio de Grupo Electro Stocks, se suma a esta tesis y afirma que “la causa principal de los retrasos de entrega recae principalmente en que la fabricación no satisface la demanda actual del mercado en Europa”.

Además, reconoce que los fabricantes “siguen teniendo problemas de suministros con algunos componentes de fabricación como chips, bombas circuladoras y otros componentes electrónicos”, lo que demora aún más los plazos.

En este sentido, Toni Verge, jefe de División de Climatización de Salvador Escoda, apunta que la falta de materiales se centra en los productos más comerciales o industriales, debido sobre todo a la falta de microchips.

Retrasos de seis meses con algunas marcas

La elevada demanda y los problemas con algunos componentes se están traduciendo en retrasos de hasta seis meses en determinadas marcas, “lo que obliga a los distribuidores a seleccionar proveedores que primen la disponibilidad de producto por encima de otras variables”, explica Juan José Ayora, gerente de grupo Avalco.

De hecho, el jefe de producto de climatización de GC Gruppe, Daniel Agustín Manzanal, indica que las entregas de algunos productos pueden retrasarse “incluso más de seis meses, según la ocasión y la localización de cada fabricante”.

Cancelaciones y pérdidas de venta

Aunque la venta de aerotermia cuenta con unas necesidades programadas y no requiere la misma inmediatez que la sustitución, desde GC Gruppe reconocen que han tenido que hacer frente a cancelaciones de pedidos y que los instaladores están mostrando un mayor interés por aquellos modelos que cuentan con plazos de entrega menores.

Una opinión que suscribe Juan José Ayora, que indica que “se están viendo cancelaciones de pedidos y pérdidas de venta de algunas marcas por la urgencia de muchos profesionales que necesitan equipos de aerotermia”.

Por su parte, Javier Sánchez, product manager de Clima & Fluidos de Grupo Noria, asegura que otra de las consecuencias es que “la demanda se está dirigiendo a soluciones de otras marcas que disponen de mayor stock y disponibilidad”.

Como instalador, ¿Cuál es el tiempo medio de espera para poder disponer de un equipo de aerotermia?

Aumento del stock ante los retrasos

Aunque la solución a corto plazo no se antoja fácil, las estrategias de los distribuidores para paliar esta situación se centran sobre todo en contar un gran stock de seguridad.

Así lo apunta Daniel Agustín Manzanal, que explica que “es fundamental disponer de un stock de seguridad que te permita dar un buen servicio al cliente que no puede esperar, y por otro lado, escoger muy bien con qué proveedores trabajar y hacerles partícipes de qué hacer en cada momento para gestionar los plazos de manera muy eficiente”.

Desde Grupo Noria subrayan que su estrategia se basa es un plan de refuerzo del stock con el fin de “afrontar largos periodos sin recibir producto por parte del fabricante”, y en asesorar y traspasar la demanda a “otras soluciones alternativas, igualmente competitivas y de primera calidad en las que no existan problemas de disponibilidad”.

Por su parte, Iñaki Aramburu señala que las acciones de Grupo Electro Stock se orientan a prever con antelación los pedidos y buscar alternativas de productos similares que puedan cubrir las necesidades, pero advierte que “no se pueden evitar las faltas de suministro porque el mercado demanda muchas más unidades de las que se fabrican”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio