La asociación destaca que la actividad de la biomasa genera el empleo de 40.000 expertos en el área. De los precios medios que pagaron por la energía los consumidores en España en 2022, la biomasa fue de las más destacadas, así como la más barata en el invierno pasado.
Desde Avebiom confirman la asistencia de más de 12.000 profesionales de España y Portugal y de otros 40 países en la feria de Valladolid del 9 al 11 de mayo. Aquí se expondrá “la última tecnología en biomasa” y podrán contactar directamente con los proveedores que expondrán en la decimocuarta edición de la feria Expobiomasa.
Entre las tecnologías e innovaciones que se presentarán en el evento, los visitantes podrán ver desde modelos de estufas y calderas de fabricantes españoles y europeos hasta equipos para obtener biocombustibles sólidos: “maquinaria forestal y equipamientos para su fabricación”.
Según destaca la asociación, estarán “los más importantes fabricantes y distribuidores de biocombustibles sólidos de España y Portugal”. Asimismo también “las compañías más destacadas capaces de ejecutar redes de calefacción urbana y plantas de generación eléctrica, de cogeneración o para la gasificación de biomasa sólida”.
Jornadas y mesas redondas de innovación y bioenergía en la Expobiomasa
Con una superficie de 24.000 metros cuadrados de exposición, se presenta una agenda de jornadas y mesas redondas que tratará temas que están influyendo en la bionergía en española y europea. Estos tópicos son la innovación, sostenibilidad, mercado de los biocombustibles sólidos, descarbonización y desarrollo de nuevas prácticas con biomasa para negocios en bioenergía y bioeconomía.
A día de hoy, la biomasa sustituye el consumo de 2.000 millones de litros de gasóleo anuales “gracias a 2.000.000 de instalaciones domésticas de leña, más de 500.000 equipos tecnificados de pellet y otras biomasas y los 1.000 MW de potencia eléctrica instalada”, informan desde la asociación.
Además, destacan que esta actividad produce el empleo de 40.000 profesionales en el área. Asimismo, es preciso recordar que “la biomasa genera el 60 % de la producción actual de energía renovable en la Unión Europea y en 2050 estará suministrando el 50% de toda la energía que consumiremos los europeos”.
La biomasa cuesta un 44 % menos al calentar una vivienda
De los precios medios que pagaron por le energía los consumidores en España en 2022, la biomasa fue de las más destacadas, así como la más barata en el invierno pasado, un momento de crisis energética en Europa, según informan datos de Eurostats e IDAE.
Y es que desde Avebiom han querido señalar que calentar una vivienda con pellet cuesta un 44 % menos que empleando gas natural. En cambio con los grandes consumidores, por cada 10.000 euros de factura pagada de una comunidad de vecinos que utilizó gas natural, otra comunidad con una caldera de astillas pagó 2.200 euros.
El compromiso de la Expobiomasa, dentro del sector tanto con expertos como con las empresas, es potenciar este compromiso con los profesionales del sector de la bioenergía, ayudar en la actividad comercial, aumentar las ventas a través de un consumo y producción de energía renovable, así como la descarbonización u competitividad de las empresas.