La ventilación unifamiliar ha sido implantada por el grupo Zehnder con un sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor entálpico. Además, cumple con los objetivos de una casa pasiva con un consumo de energía prácticamente nulo.
El nuevo proyecto de Sergi Gargallo, con esta vivienda unifamiliar en Sitges, acaba de obtener la certificación Passivhaus Plus. Desde Zehnder explican que “produce más energía de la que consume”.
Sergi Gargallo, de SgARQ Passivhaus Architecture, ha llevado a cabo este proyecto de vivienda unifamiliar en Sitges que ha alcanzado la certificación Passivhaus Plus, lo que significa que tenga un alto nivel de eficiencia energética, además de generar más energía de la que consume.
El objetivo principal era construir una vivienda de alta eficiencia energética mediante una vía moderna y funcional. Siguiendo los criterios Passivhaus y demostrar que esta técnica y este diseño son buenos aliados.
SqARQ Passivhaus Architecture se estructura en dos partes, una es la planta sótano, planta baja más la planta primera y otro de planta baja que permite un mayor asoleo sobre el primero. Así, cada fachada dispone de una orientación determinada, tratando de optimizar las coberturas, proporcionando la mejor iluminación natural posible y consiguiendo una ventilación natural a través de las ventanas entre fachadas opuestas.
Construcción para un consumo energético “casi nulo”
La construcción ha seguido las directrices Passivhaus para “potenciar las ganancias térmicas en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano”, según apuntan desde Zehnder, se consigue así un consumo energético “casi nulo”.
Por ello, han escogido un sistema de fachada SATE con espesores de aislamiento térmico continuo. Asimismo, se han reducido los puentes térmicos al máximo, sobre todo en las carpinterías. Dichas carpinterías garantizan la estanqueidad al aire para conseguir los objetivos Passivhaus y conseguir una “casa pasiva”.
El funcionamiento de la vivienda unifamiliar de Sergi Gargallo
El programa funcional de la vivienda unifamiliar lo han dividido en tres zonas claramente diferenciadas por plantas:
La zona de día en la planta baja, con la cocina abierta al salón comedor, en relación directa con el jardín y piscina exteriores. En esa planta también encontramos un despacho más privado orientado al norte y en el volumen anejo, separado por un patio de luces, se ubica la habitación principal con el vestidor, baño y salida a patio interior.
El resto de habitaciones se encuentran en la planta primera, con tres habitaciones más y un baño. La cubierta de la suite principal ubicada en la planta baja es un solárium con acceso directo desde la zona comunitaria de la planta primera. Y por último, en la planta del sótano, con dos zonas: un espacio diáfano, un despacho, un lavadero y una vinoteca, con luz natural gracias al patio interior y, por otro lado, la zona de garaje, trasteros e instalaciones.
Eficiencia energética y consumo de energía
Los objetivos de esta casa pasiva se basan en un consumo casi nulo, por ello se ha optado por la instalación de equipos de alta eficiencia y el uso de energías renovables.
Las energías renovables empleadas han sido la aerotermia para la producción de ACS, el sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor entálpico Zehnder, prealimentado por un pozo canadiense, las placas solares fotovoltaicas y baterías para la producción de electricidad y el aprovechamiento de aguas pluviales para el riego en el jardín.