Inicio / Noticias / Energías Renovables / Mapfre lanza el primer fondo de inversión de biometano en Europa
Planta de biometano.
Planta de biometano.

Mapfre lanza el primer fondo de inversión de biometano en Europa

Por Isidora Sepúlveda
El proyecto tiene como objetivo invertir en la construcción y desarrollo de entre 20 y 25 plantas de producción de esta energía en España en un periodo de cinco años.

Mapfre acaba de lanzar junto con su socio Abante e IAM Carbonzero el fondo Mapfre Energías Renovables II, FCR, un proyecto que invertirá en el gas de biometano, un biocombustible que se puede inyectar a la red de gas natural y a la vez generar energía eléctrica mediante motores y utilizar como combustible.

Este fondo permitirá la entrada de otros inversores institucionales y de clientes de banca privada, para captar 100 millones de euros, en una primera fase.

“Los vehículos de este tipo tienen unos requisitos muy concretos: los tickets mínimos son muy altos (generalmente por encima de 100.000 euros) y el inversor tiene que demostrar que tiene ciertos conocimientos y un patrimonio determinado para poder invertir. En el caso de este fondo, el ticket mínimo es de 50.000 euros”, aclaran a este medio desde MAPFRE.

Extremadura: nuevas plantas de biometano

El objetivo es destinarlos a la construcción y desarrollo de entre 20 y 25 plantas en España durante cinco años, para producir un total de 70 puestos fijos y 240 puestos indirectos de trabajo. “Las primeras plantas se van a construir en Extremadura. El resto aún no tienen localización, aunque estamos promoviendo proyectos en otras Comunidades Autónomas” confirman.

Este aumento de trabajadores supondría multiplicar por cinco la capacidad instalada de este tipo de energía en el territorio español. La rentabilidad se sitúa entre el 12 y 15 5 anual.

“Ese 12 y 15% hace referencia a la rentabilidad que se espera conseguir con este fondo anualmente. Es decir, si se invierten X euros, se recuperará la cantidad aportada compuesta anualmente en un 12-15%. Ese objetivo del 12% es la Tasa Interna de Retorno (TIR) de la inversión”, agregan.

Mapfre: Objetivos y mitigar el impacto ambiental mediante el biometano

José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre, ha destacado que se trata “de un claro ejemplo de nuestro compromiso con las inversiones socialmente responsables, dado que perseguimos mitigar el impacto ambiental de nuestra cartera a la vez que mejoramos las condiciones sociales y medioambientales de las comunidades donde invertimos”.

La finalidad del fondo de inversión para el biometano, según Mapfre, es trabajar varios ejes, como la descarbonización, la crisis energética, la dependencia del gas natural del exterior y la inversión en agricultura y ganadería.

Por otra parte, Joaquín Casasús, socio y director general de Abante Asesores Gestión, ha asegurado que se trata de una inversión interesante para generar un impacto positivo en la sociedad.

Cabe recordar que es el segundo proyecto de energías renovables de Mapfre en su apuesta por los activos alternativos y en las inversiones ESG. Asimismo, el año pasado firmó con Iberdrola una alianza para invertir en plantas eólicas y fotovoltaicas en España.

El biometano como hub español

Asimismo, a inicios de este junio, el sector de la calefacción reivindicaba el papel del biometano para descarbonización en España.

Desde Sedigas, Conaif, FEGECA Amascal hicieron saber la importancia del desarrollo y empleo de los gases renovables para potenciar la economía circular de las infraestructuras.

Y es que uso del biometano supondría para España convertirse en un hub a nivel europeo de este gas. También podría evitar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio