El proyecto iniciará su actividad en septiembre y demostrará que la cadena de valor puede generar una calefacción ecológica con hidrógeno para edificios comerciales.
El consorcio H2Heat, con un presupuesto de 13 millones de euros -10 millones provienen de la UE-, en colaboración con el Servicio Canario de la Salud (SCS), crearán una demostración de hidrógeno verde para calefacción y energía. El objetivo es que sirva como modelo repicable que se extenderá a todos los hospitales del SCS, para cumplir con su ‘Estrategia de Salud de Emisiones Netas Zero’.
El proyecto iniciará su actividad en septiembre y demostrará, según han defendido desde PLOCAN, que la cadena de valor completa de la calefacción ecológica con hidrógeno puede funcionar en edificios comerciales.
¿Cómo funcionará el proyecto H2Heat para producir hidrógeno verde?
Dicho proyecto empleará energía renovable eólica marina para producir ‘hidrógeno verde’ mediante el proyecto ELICAN de 5 MW de Esteyco, financiado también por la UE.
Con una serie de objetivos técnicos del proyecto, reducirá el coste del combustible hidrógeno para los consumidores y desarrollará modelos de negocio repicables para el uso comercial a gran escala de hidrógeno como alternativa de calefacción directa en Gran Canaria. Así la isla formará parte de la economía del valle mediante la producción local de hidrógeno a partir de energías renovables.