Con la electricidad generada a través de los 289 paneles fotovoltaicos, el electrolizador instalado en el recinto genera el hidrógeno verde que consume la caldera. En total, se estima que se puede llegar a un ahorro anual de veinte toneladas de CO2.
Baxi ha puesto en marcha la primera caldera 100 % de hidrógeno de la Península Ibérica. Y lo ha hecho en el hospital murciano Viamed San José, en Alcantarilla, dentro de un proyecto de sostenibilidad pionero en el sector hospitalario, realizado por el grupo Viamed Salud.
A través de los 289 paneles fotovoltaicos con los que cuenta el centro, se pueden llegar a generar hasta 227.458 kWh de energía eléctrica. Con dicha electricidad, el electrolizador instalado en el recinto genera el hidrógeno verde que consume la caldera. Esta instalación sirve para reducir el consumo de gas actual requerido para generar el agua caliente sanitaria y la calefacción.
Con la nueva caldera 100 % de hidrógeno, se puede llegar a un ahorro anual de veinte toneladas de CO2. Conjuntamente al hidrógeno, durante el proceso de electrólisis, se produce oxígeno que, también, se aprovechará en el propio hospital.
Una solución híbrida
Esta nueva caldera 100 % de hidrógeno supone “una iniciativa novedosa”, en palabras del jefe de Producto de Calderas Domésticas de Baxi, Mariano Tur. Los técnicos de Baxi y la ingeniería Técnicas Reunidas han desarrollado, explica Tur, “una solución de generación térmica híbrida que consume gas natural e hidrógeno verde previamente obtenido mediante energía eléctrica fotovoltaica generada in situ”.
“Se valorizan totalmente los elementos resultantes de la electrolisis, hidrógeno y oxígeno, y, de esta manera, se optimiza la inversión realizada a la vez que se reduce su periodo de amortización”, indica el jefe de Producto. Dicha instalación, “demuestra que es una alternativa viable, pero, en este caso, Baxi es un actor más para que esto sea una realidad comercial y no solo técnica. “Hay cuestiones como la generación de hidrógeno, su distribución e, incluso, aspectos normativos que aún se tienen que desarrollar para hacer del hidrógeno una alternativa de aplicación genérica”, reivindica.
Tal y como ha asegurado Mariano Tur a este medio, “para el Grupo BDR Thermea, el hidrógeno es una apuesta estratégica”. Esto pasa, añade Tur, “por no solo desarrollar productos específicos, sino también por poderlos fabricar de forma masiva”.
Investigación y proyectos piloto
El Grupo BDR Thermea, al que pertenece Baxi, lleva a cabo la investigación y desarrollo del uso de hidrógeno en aplicaciones de calefacción y ACS. De hecho, en su fábrica de Bassano Del Grappa (Italia), dispone de la primera línea de producción de todo el mundo específica de este tipo de calderas.
También, a finales de 2022, en el este de los Países Bajos, pusieron en marcha un proyecto pionero que consiste en utilizar calderas de hidrógeno al 100 % para suministrar calefacción a una docena de viviendas unifamiliares habitadas, y construidas a principios del siglo XX. El hidrógeno se produce en una zona residencial cercana y se introduce en la red de gas existente.