Inicio / Noticias / Energías Renovables / Uno de cada tres propietarios está interesado en la aerotermia, pero el 50 % cree que es cara
aerotermia

Uno de cada tres propietarios está interesado en la aerotermia, pero el 50 % cree que es cara

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
La mitad de los propietarios asegura que el principal inconveniente es la inversión inicial requerida. Así se desprende en las conclusiones del “InformeSolar. Radiografía del autoconsumo en España 2024”.

La instalación de sistemas de aerotermia en el hogar, tanto parcial (calefacción y refrigeración) como total (agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración), resulta una opción “interesante” para los propietarios de viviendas en España, con el 24 % y el 30 % respectivamente. Pero, paralelamente a ese tercio de la población, se encuentra la mitad de los propietarios que considera que es una opción demasiado cara.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del ‘InformeSolar. Radiografía del autoconsumo en España 2024’, elaborado por The Cocktail Analysis para SotySolar, con el apoyo de UNEF y Aiko Energy.

Costes y ahorros de la aerotermia

El precio mínimo de instalación de equipos de aerotermia ronda los 10.000 euros, aunque la media alcanza los 12.000 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda. Asimismo, si se desea instalar placas solares habría que sumarle otros 4.500 euros. No obstante, en la actualidad, “existen ayudas públicas”, destaca Daniel Fernández coCEO y cofundador de SotySolar.

Además, en lo que respecta a los posibles ahorros, la diferencia es abultada. Con gas natural en la vivienda, uno de los sistemas de calefacción tradicional más extendido, con un consumo anual de 1.700 euros, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 1.000 euros y si se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 1.500 euros.

En el caso del gasoil, con un consumo anual de 2.650 euros, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 2.000 euros y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 2.400 euros.

El máximo exponente de ahorro se obtiene sustituyendo la aerotermia por un sistema de gas propano de bombona de 11 kilos, que genera un consumo anual de 4.300 euros. Aquí el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 3.600 euros y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 3.900 euros.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio