Inicio / Noticias / Energías Renovables / “Iberdrola quiere liderar la electrificación del calor en España”
Pablo Collado es el CEO de ATuAire.
ENTREVISTA

“Iberdrola quiere liderar la electrificación del calor en España”

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
ATuAire. Así se llama la nueva compañía lanzada por Iberdrola hace tan solo unas semanas, con la que pretende dinamizar el mercado de la aerotermia en el segmento industrial, terciario y residencial comunitario. Su CEO, Pablo Collado, desvela más detalles del nuevo proyecto de la compañía en esta entrevista.

La apuesta de Iberdrola por la electrificación no es un secreto para nadie. La compañía tiene muy claro que la descarbonización del parque edificatorio pasa por electrificar. Y así lo ha demostrado no solo a través de inversiones en fuertes campañas en medios generalistas para dinamizar el mercado de la aerotermia, sino poniendo en marcha iniciativas que facilitan la instalación de estos sistemas mediante la financiación de los proyectos.

Ahora, la compañía ha dado un nuevo paso en pro de la electrificación. Y es que, a los servicios de ahorro del gasto energético de las viviendas que ofrece a los usuarios a través de Smart Clima, se suma ahora una apuesta dirigida al segmento industrial, terciario y residencial comunitario. Se trata de ATuAire, una compañía que diseña soluciones a medida llave en mano, adelanta la inversión y financia el 100 % del proyecto.

Para liderar este nuevo proyecto, Iberdrola ha elegido a Pablo Collado como CEO, un hombre de la casa y que cuenta con una trayectoria que gira en torno al desarrollo de negocio. Por delante, tiene una oportunidad única para “dinamizar la electrificación de la demanda y cambiar la forma de producir y consumir con calor“. Con él charlamos en esta entrevista para conocer en profundidad el funcionamiento de la nueva empresa.

Pregunta: Vamos a comenzar hablando sobre ti. Cuentas con una gran experiencia dentro del sector energético. ¿Cómo has desarrollado tu trayectoria profesional?  

Respuesta: A pesar de mi formación técnica, toda mi carrera ha girado en torno al desarrollo de negocio. Comencé como consultor estratégico y posteriormente, gracias a la oportunidad que me brindó Iberdrola, di el salto al mundo de la energía.

En estos últimos años, he ocupado varios puestos de responsabilidad y he tenido la oportunidad de desarrollarme profesionalmente en diferentes áreas del mundo de las renovables. Esta experiencia me ha permitido tener una visión muy global del mundo de la energía y detectar dónde están las palancas de cambio para acelerar la transición energética.

P: ¿Cómo afrontas tu nuevo reto como CEO de ATuAire? 

R: Lo afronto con mucha ilusión y responsabilidad. Hasta ahora, había centrado mi carrera en la descarbonización de la generación, y liderar este proyecto supone una oportunidad única para dinamizar la electrificación de la demanda, cambiando la forma en la que producimos y consumimos calor. Sabemos que hay barreras, pero también una oportunidad histórica de generar impacto positivo en el medioambiente, en la economía y en el empleo. La electrificación es imparable.

P: ¿Cuáles son los motivos que han llevado a Iberdrola a lanzar la empresa especializada en aerotermia ATuAire?

R: La electrificación del calor es imprescindible para avanzar en la descarbonización de la economía. Con ATuAire, Iberdrola quiere afrontar y liderar este nuevo reto, tal y como hizo hace 25 años con las renovables, dinamizando el mercado de la aerotermia desde una estructura ágil, cercana al cliente y a los profesionales.

“La electrificación es imparable”

P: ATuAire se dirige hacia el sector terciario, industrial y residencial comunitario. ¿Cómo encaja la aerotermia en estos segmentos?

R: Nos dirigimos a clientes con demanda térmica intensiva, como pueden ser el de las residencias de tercera edad o estudiantes, el sector hotelero, sanitario, deportivo… Y ahí, la aerotermia tiene un gran potencial.

Nuestra propuesta se adapta a las particularidades de cada sector y a los tiempos de nuestros clientes: diseñamos soluciones técnicas específicas que maximizan el aprovechamiento de instalaciones existentes, con especial atención a empresas que buscan sostenibilidad sin sacrificar competitividad.

P: ¿Qué valor añadido ofrecen al profesional los servicios de ATuAire?

R: Desde ATuAire aportamos a nuestros clientes la posibilidad de enfocar sus recursos más valiosos (tiempo y dinero) en su negocio, ocupándonos de todo el proceso y asumiendo el 100 % de la financiación. De esta manera, ofrecemos al instalador la posibilidad de aumentar significativamente el ratio de éxito de sus propuestas, uniendo su capacidad técnica y conocimiento a nuestra competitividad. Además, aportamos formación, acompañamiento y respaldo de un grupo como Iberdrola, con décadas de experiencia en soluciones energéticas.

P: ¿En qué se concretan las facilidades de financiación que ofrece ATuAire a los profesionales?

R: Nuestros clientes tienen ahorros desde el primer día, sin necesidad de realizar una inversión inicial. Esto lo conseguimos gracias a la financiación, y especialmente, a un precio de la energía muy competitivo, además de una gestión integral de CAEs y subvenciones. De esta manera, eliminamos una de las grandes barreras del sector: el coste inicial.

P: ¿Se pueden gestionar los CAEs a través de la nueva empresa? ¿Cuál es el procedimiento para hacerlo?

R: Sí. Desde ATuAire compramos los ahorros energéticos del cliente y lo descontamos directamente del proyecto. ¿Para qué? Para que nuestro cliente vea ahorros desde el primer día. Además, el procedimiento es muy sencillo porque nosotros nos encargamos de todo, lo que es clave en un contexto donde muchos potenciales usuarios se pierden entre trámites y requisitos.

“Nuestros clientes tienen ahorros desde el primer día, sin necesidad de realizar una inversión inicial”

P: Y en cuanto al mantenimiento, ¿cuáles son los servicios de ATuAire?

R: Disponemos de acuerdos estratégicos con una red de mantenedores especializados que garantizan el correcto funcionamiento y eficiencia a lo largo de toda la vida útil del sistema. Nos adaptamos a las distintas situaciones que se puedan presentar, trabajamos con un mantenedor ya existente, y en caso de no tenerlo, proponemos uno de nuestra red de confianza. Para nosotros, la relación con el cliente y los aliados no termina con la instalación: empieza ahí. Nuestro objetivo es construir un ecosistema de confianza y largo plazo.

P: ¿Cómo ves el futuro más inmediato de la aerotermia en España? ¿Crees que la demanda se recuperará después del periodo de estabilización que está experimentando actualmente?

R: La electrificación es imparable, por lo que estamos convencidos de que sí. La caída coyuntural de 2024 está ligada, en parte, al repliegue de las ayudas, pero la necesidad estructural de electrificar el calor sigue vigente.

Nuestra solución, que combina financiación, tramitación y eficiencia, ayudará a desbloquear la demanda y a no depender de factores externos coyunturales, dando estabilidad y visibilidad a largo plazo a todos los actores de la cadena de valor, que es la base del crecimiento de cualquier industria. Vamos a conseguir que la aerotermia sea un pilar clave en el mix energético de los próximos años.

P: ¿Crees que este periodo de estabilización debería llevar a los fabricantes a reflexionar sobre la implementación de mejoras en el proceso productivo de esta solución? 

R: La maduración de cualquier mercado viene acompañada de innovación en producto y eficiencia en costes. Además, es fundamental profesionalizar la cadena de valor y asegurar que todos los actores —fabricantes, instaladores, mantenedores— evolucionen hacia un estándar de calidad y servicio que permita al cliente confiar plenamente en esta tecnología.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio