Los miembros de AREA analizaron la necesidad de formar a profesionales en Europa. Además, la CNI hizo hincapié en la cualificación de los profesionales para el uso de los nuevos gases refrigerantes.
La asamblea general europea de AREA tuvo lugar el 25 y 26 de mayo en Tallin, Estonia, donde la CNI pudo exponer temas de gran índole dentro del sector de la instalación, como la falta de personal cualificado.
El presidente de la CNI, Luis Nevares pudo participar junto con Blanca Gómez, directora de la confederación, en el foro, donde asistieron 26 profesionales de 25 países miembros del AREA. En el evento analizaron los principales problemas que afectan al sector de la climatización y refrigeración.
Asimismo, trabajaron temas como “el Reglamento europeo de gases Fluorados, la Directiva Europea de Eficiencia Energética en los Edificios, la inminente regulación de los PFA,s, ecodiseño y etiquetado energético, la competición europea euroskills, el plan de impulso a la bomba de calor o los gases inflamables”, entre otros.
Reglamento FGas y escasez de profesionales según AREA
Los miembros de AREA se mostraron preocupados por la necesidad de formar a profesionales en Europa, ya que esto provoca escasez en centros de formación y asimismo profesores.
De igual manera reclamaron que el último borrador del Reglamento FGas no reconociese “la importancia de ampliar las inspecciones periódicas y las comprobaciones de fugas a los refrigerantes alternativos para evitar riesgos de seguridad para los técnicos, el personal y los usuarios finales”.
Por otra parte, CNI recordó lo importante que es la formación de los profesionales a la hora de utilizar los nuevos gases refrigerantes inflamables. Luis Nevares reconoció que “muchos instaladores e ingenieros están menos familiarizados con ellos”, lo que puede conducir a “un nivel de riesgo cada vez mayor”.
También añadió que “es vital que los técnicos que manejen equipos con gases inflamables, estén debidamente cualificados y certificados y sean conscientes del riesgo que puede generar una fuente potencial de ignición”, ya que puede afectarles legalmente.
Bomba de calor y mejora energética según CNI
Del mismo modo, la CNI analizó el nuevo plan de acción para acelerar el despliegue en toda la UE de la bomba de calor, así como priorizar la mejora energética en edificios.
“España es uno de los países europeos con mayor potencial debido a la ingente cantidad de edificios en altura que tenemos. Los propietarios necesitan apoyo financiero para acometer las inversiones necesarias y al mismo tiempo tenemos que disponer de profesionales suficientes y bien formados para este trabajo”, señaló Nevares.
Otros temas que se tocaron en la asamblea fueron el Kit de Formación Universal para Refrigerantes Alternativos (U-TKitAR) y el Carnet internacional de refrigeración, proyectos de AREA, que se expandirán a países de América Latina, África y Asia.
Las próximas reuniones serán en Irlanda y Turquía, donde las asociaciones de refrigeración y climatización de cada país organizarán las próximas asambleas de 2024 y 2025. La siguiente tendrá lugar en Bruselas el 26 y 27 de octubre de 2023.