La cuarta edición de Efintec, el salón que organizará FEGiCAT durante los días 18 y 19 de octubre en la Fira de Barcelona, ha empezado su cuenta atrás y ya sabemos cómo estará organizada, quién participará, qué stands serán los que protagonizarán el evento, y otras actividades que los visitantes podrán disfrutar.
Según las primeras previsiones de la entidad organizadora, la cita podría reunir a más de 8.000 profesionales. Esto se debe a que el año pasado llegó a reunir a más de 7.000 profesionales, lo que supuso un crecimiento del 20 % con respecto a las fechas de 2021. Hablamos con Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT, para profundizar en los preparativos.
Por ello, el salón se trasladará del pabellón 1 al 8, lo que permitirá un mayor espacio expositivo, amplitud, contenido y una “nueva experiencia” tanto para los expositores como para los visitantes profesionales.
Otra de las grandes novedades fue el aumento del 40 % de su espacio de exposición, ya que en ediciones anteriores ocupaba 10.000 metros cuadrados en el pabellón 1, y ahora pasará a 14.000 metros cuadrados, en la Fira de Barcelona, en el recinto Montjuïc.
¿El resultado de una buena puesta en escena y el fruto de varias relaciones y expectativas? Según Raúl, han pasado de 7.000 metros cuadrados en la edición del 2018 a 14.000 metros cuadrados en esta cuarta edición, con una pandemia por medio y con un nivel de visitantes que no ha hecho más que crecer, tanto en calidad como en cantidad.
“Este año tenemos como objetivo llegar a los 8.000 profesionales”, ha argumentado el propio Rodríguez.
‘Renovando el modelo energético’
Además, FEGiCAT ya ha elegido el lema de esta cuarta edición: ‘Renovando el modelo energético’. El objetivo será ofrecer las bases sobre cómo llevar a cabo las políticas de renovación energética y sostenibilidad marcadas desde la Unión Europea, pero también ante las exigencias del entorno cambiante y la crisis de las energías por combustión.
Con 170 expositores, desde FEGiCAT consideran que “EFINTEC llega a su cuarta edición en un momento idóneo y necesario, puesto que el papel de los instaladores e instaladoras es clave para que nuestro futuro y el impulso hacia la transformación energética se ha convertido en una necesidad para nuestra sociedad”.
La entrevista completa puede leerse en el número 15 de Cuadernos de Climatización y Confort, que ya está disponible en nuestro visor web.