Para garantizar la correcta ejecución de este convenio, se ha constituido una Comisión Mixta de Seguimiento y Ejecución, formada por representantes de ambas organizaciones.
La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM) y Cruz Roja Illes Balears han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la empleabilidad y la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo, firmado por Mateu Ballester Fernández, presidente del comité autonómico de Illes Balears de Cruz Roja, y Francisco Javier Piña Reynés, presidente de ASINEM, refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo social y económico del archipiélago balear.
Con esta alianza, ASINEM y Cruz Roja demuestran su “compromiso con la mejora del tejido social y económico de Baleares, apostando por la formación, la empleabilidad y la inclusión social”.
Compromiso por la empleabilidad inclusiva
El convenio establece un marco de colaboración que permitirá coordinar acciones orientadas a mejorar las oportunidades laborales de colectivos con dificultades de acceso al empleo. Entre las principales iniciativas se incluyen:
- Participación activa en procesos de selección laboral. ASINEM se compromete a considerar al Plan de Empleo de Cruz Roja en los procesos de selección de personal para vacantes en sus empresas asociadas.
- Orientación profesional. Sesiones como “Conócenos” y visitas a empresas permitirán a los participantes conocer de primera mano las dinámicas y exigencias del sector instalador.
- Capacitación profesional. Ambas entidades trabajarán juntas para ofrecer formación técnica y práctica adaptada a las necesidades del sector, proporcionando a los alumnos las competencias necesarias para su incorporación al mercado laboral.
Este convenio pone en valor la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de ASINEM, que busca alinear las actividades del sector instalador con los ODS, especialmente en términos de igualdad, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Asimismo, refuerza el papel de Cruz Roja como “actor clave” en la promoción de la dignidad humana y el desarrollo sostenible.
Además, para garantizar la correcta ejecución de este convenio. se ha constituido una Comisión Mixta de Seguimiento y Ejecución, formada por representantes de ambas organizaciones. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable automáticamente, y podrá ser revisado para asegurar su efectividad y adaptabilidad.