ASINEM, junto con la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Feníe Energía, presentó el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), en Palma.
ASINEM, junto con la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Feníe Energía, presentó el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs). El acto, celebrado en la sede de CAEB en Palma, contó con la participación de 51 empresas de diferentes sectores, interesadas en conocer el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de este sistema.
Francisco Javier Piña, presidente de ASINEM, Jaume Fornés, presidente de la Comisión de Comercio e Industria de CAEB, y Paula Román, directora general de Feníe Energía, fueron los encargados de abrir el evento. “En lugar de pagar directamente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), podemos gestionar estas obligaciones comprando CAEs, lo que incentiva actuaciones de eficiencia energética”, explicó la propia Román.
Sistema de CAEs, una alternativa eficiente y estratégica
José Ángel Gimeno, director de Desarrollo de Negocio de Feníe Energía, resaltó que la incorporación de los CAEs permitirá reducir los costos asociados a las actuaciones energéticas eficientes, facilitando la ejecución de proyectos sostenibles. Asimismo, detalló que, para este año, Feníe Energía tiene la obligación de pagar al FNEE 2.400.000 euros. Un importe que, gracias al sistema CAEs, puede compensarse mediante la adquisición de estos certificados. “Esto no solo permite a la empresa cumplir con sus obligaciones, sino que también incentiva proyectos de rehabilitación y mejora en eficiencia energética, impulsando el desarrollo sostenible en el sector”.
Por su parte, Neus Sastre, vicepresidenta de ASINEM y representante de la empresa instaladora BaixaTensió, invitó a las empresas instaladoras habilitadas a “sumarse a este sistema”, destacando que los CAEs serán “una herramienta clave para maximizar los beneficios de todas las actuaciones de rehabilitación y mejora relacionadas con la eficiencia energética”.
El cierre de la cita estuvo a cargo de Hernando Rayo, director general del Instituto Balear de la Energía, quien añadió que “la administración tiene la responsabilidad de promover y socializar los CAEs con la misma intensidad con que se fomentó el autoconsumo en su momento”.