A partir del 2 de enero de 2026, todos los mantenedores de piscinas deberán estar en disposición del Certificado Profesional de Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas.
El próximo 2 de enero de 2026 es una fecha clave para los mantenedores de piscinas de toda España. Tal y como se establece en la disposición final primera del Real Decreto 3/2023, a partir de esta fecha todos deberán estar en disposición del Certificado Profesional de Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas (SEA757_2).
Aunque el Convenio Colectivo Estatal de Mantenimiento y Conservación de Instalaciones Acuáticas no establece explícitamente la obligatoriedad del certificado para la validez de los contratos, en la práctica, su posesión será esencial para trabajar legalmente como mantenedor de piscinas a partir del 2 de enero de 2026. Por este motivo, CNI Instaladores ha recordado algunos aspectos a tener en cuenta para los instaladores afectados:
- Las empresas contratantes pueden incluir este requisito en sus procesos de contratación para cumplir con la legislación vigente. Por ello, las empresas instaladoras deben tener esto en cuenta para garantizar la validez de los contratos de mantenimiento.
- La Administración Pública y los Administradores de Fincas podrán requerir en las licitaciones y contratos sectoriales una prueba de que los profesionales que ejercerán el mantenimiento de las piscinas poseen dicho certificado.
- Si una comunidad de propietarios o particular contrata para el mantenimiento de su piscina a un autónomo o una empresa cuyo técnico no disponga del citado certificado profesional y ocurre algún incidente en la piscina, la responsabilidad recaerá en la empresa instaladora.
¿Cómo funciona el proceso de acreditación?
Actualmente, todas las comunidades autónomas han abierto procesos para la acreditación de los profesionales e incluso han puesto en marcha la figura de los asesores y evaluadores.
No obstante, el proceso de acreditación puede durar hasta cinco meses si se presenta correctamente toda la documentación, por lo que es importante que los profesionales que trabajan en este sector inicien los trámites a la mayor brevedad.
En algunas comunidades autónomas (Aragón y Comunidad Valenciana), el proceso de acreditación de profesionales para obtener la certificación de mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas es gratuito. De esta manera, se permite a los instaladores con experiencia laboral en el sector obtener la cualificación oficial sin coste alguno.
Desde CNI subrayan que estas convocatorias están gestionadas por los servicios de empleo y formación de las comunidades autónomas, por lo que se recomienda a los profesionales interesados que se informen en el servicio de empleo de su comunidad para conocer los plazos y requisitos específicos de cada convocatoria.