De las 1.438 empresas que operan en los sectores de las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería, gas y calefacción, un 38,3 % son "intrusas", según un informe difundido por la Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Gipuzkoa.
De acuerdo con los resultados obtenidos en un informe difundido por Instagi, de las 1.438 empresas que operan en los sectores de las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería, gas y calefacción, el 38,3 % son empresas “intrusas”. Esto es, empresas que, aun estando dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, no están dadas de alta en el Registro Industrial de Habilitaciones Profesionales, y, por lo tanto, ejercen fuera de la legalidad.
El informe, que ha contado con la participación de más de 300 empresas del sector, revela también que de esas 551 empresas “intrusas”, la mitad (el 51,4 %) operan en el ámbito de las instalaciones eléctricas. Por ámbitos de actividad, los datos muestran como:
- En el sector de las instalaciones eléctricas, el 42,1 % de las empresas que ejercen, lo hacen sin la habilitación profesional requerida.
- En el sector de fontanería, calefacción y AC, es el 38,7 % el que opera sin la habilitación profesional requerida.
- En el caso del sector de instalaciones térmicas, la dimensión del problema es menor, reduciéndose este porcentaje al 27,6 %.
“La investigación ha sacado a la luz un gran problema que ya se intuía, pero cuyo alcance se desconocía. En este contexto, es necesario tomar medidas desde las instituciones para paliar este gran problema y garantizar que todas las empresas que operan en el sector lo hagan no solamente con la cualificación necesaria, sino de acuerdo a la reglamentación y normativa vigente”, afirman desde INSTAGI.
Habilitación profesional y relevo generacional
Asimismo, el estudio muestra como el 22,7 % de las empresas del sector necesitarán formación sobre algún tipo de habilitación profesional en el futuro, y como, el 25 % de las empresas necesita que un mayor número de personas empleadas logre la habilitación profesional para la realización de instalaciones en los próximos años.
La Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Gipuzkoa destaca negativamente que aproximadamente en el caso del 6 % de las empresas la única persona de la empresa que cuenta con la habilitación profesional reglamentaria tiene 60 años o más; “lo que supone que si en 5 años, esas empresas no logran que haya otra persona en la empresa con la certificación requerida, esa empresa no estaría habilitada para ejercer la actividad en el sector”, advierte.
Mejorar la formación
El proyecto ha identificado, asimismo, grandes dificultades para la contratación y retención de profesionales en las empresas y deficiencias relacionadas con las competencias profesionales, así como la necesidad de mejorar “de manera importante” la oferta formativa que existe actualmente, principalmente en cuanto a contenidos y modalidades de impartición.
Por ello, la iniciativa también ha dado como resultado el desarrollo de materiales formativos interactivos e innovadores adaptados a las necesidades de las empresas del sector instalador y orientadas hacia la obtención de la habilitación profesional requerida para ejercer como instalador en baja tensión.
Detalles sobre el proyecto
En el estudio, que se enmarca dentro del Programa para promover la calidad del empleo en Gipuzkoa, han participado tanto empresas socias y no socias de INSTAGI y ha contado con la cofinanciación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Además, durante su desarrollo, la asociación ha contado con la colaboración de Alecop, empresa especializada en proyectos de educación y formación técnico-profesional, y la consultora Prospektiker.