La carencia de instaladores y la necesidad de los profesionales de reciclarse constantemente para poder hacer frente al dinamismo que ha tomado el sector ha provocado un aluvión de iniciativas por parte de empresas y asociaciones. El objetivo: atraer talento joven y adaptarse a las necesidades del mercado. También combatir el intrusismo.
Atecyr acaba de convocar la XI convocatoria del curso de Experto en Climatización. Se trata de una titulación propia de Atecyr, que incluye un proyecto final tutorizado y visitas técnicas a instalaciones reales. Como complemento al curso se entregan una serie de documentos técnicos de instalaciones en la edificación (DTIE) a los alumnos por valor de más de 2.000€.
Es un curso bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). El plazo está abierto hasta el día 26 de septiembre o hasta agotar plazas. El programa formativo consta de 300 horas y se impartirá los viernes tarde y sábados por la mañana en formato semipresencial, desde el 30 de septiembre de 2022 al 8 de julio de 2023.
Y es que, aunque este último concurso responde a una convocatoria con periodicidad anual, la carencia de instaladores profesionales y la necesidad de reciclarse constantemente para poder hacer frente al dinamismo que ha tomado el sector ha provocado un aluvión de iniciativas por parte de empresas y asociaciones. El objetivo: atraer talento joven y adaptarse a las necesidades del mercado. También combatir el intrusismo.
Esta realidad responde a un conjunto de variables que identifica Atecyr en su anuncio. Por un lado, la conciencia social, que cada vez es más favorable a aceptar el reto de la descarbonización de los edificios. Por otro, la crisis energética y de materias primas a nivel global.
Atecyr añade que la pandemia del COVID-19 y el conflicto armado en el este de Europa “está provocando una situación económica de elevada inflación y carestía y una tensión internacional sin precedentes”. Y asevera: “Estamos en una encrucijada que puede desembocar en una mayor pobreza energética y material de la sociedad en su conjunto”.
Iniciativas más recientes
Este cambio de paradigma impulsa a los técnicos del sector a reciclarse constantemente y al sector a necesitar más instaladores para hacer frente a las necesidades del mercado. Además, durante las últimas semanas mes se han producido las siguintes iniciativas:
- 3º Curso de Instalaciones Frigoríficas con Amoníaco como Refrigerante.
Convocado por ACTECIR, Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración, junto con AEFYT. Está dirigido a Ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas, jefes de ingenierías, instaladores frigoristas habilitados, responsables de mantenimiento y responsables de seguridad de instalaciones frigoríficas de Almacenes frigoríficos polivalentes, fábricas de hielo, centrales lecheras e industrias lácteas, etc. Es un curso de 40 horas, en modalidad bimodal y bonificable que se realizará los días: 5, 19, 26 de octubre y 2 y 16 de noviembre.
- Agremia crea una fundación para canalizar sus actividades formativas.
Ha aprobado en su reciente Asamblea General Ordinaria la creación de una Fundación para canalizar las actividades formativas y la responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector de las instalaciones y la energía.
Ya en febrero, Agremia puso en marcha su proyecto formativo ‘Creando Cantera’, con el que pretende atraer la motivación de los jóvenes desempleados del sector y promover su incorporación al mundo laboral.
Todo este tipo de iniciativas tienen su recompensa. Es, por ejemplo, el reciente caso de Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías dedicadas a soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y en fabricación de soluciones aislantes, respectivamente, que han sido galardonadas con el VI Premio Alianza para la FP Dual 2022 en la categoría ‘Gran Empresa’ por el compromiso de su proyecto ‘Aportando Profesionalidad’ con este modelo formativo.
- Keyter Intarcon se suma a la alianza FP Dual para impulsar la formación
El fabricante de climatización ha formalizado su adhesión a la alianza por la FP Dual, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo de la formación profesional dual en España. Asociaciones del sector como CNI, Aefyt o AFEC también forman parte del proyecto.