Inicio / Noticias / Instaladores / Aisla: nuevas microformaciones sobre aislamiento para instaladores asociados y estudiantes de FP
Participantes Campus Aisla. Foto: Aisla.
Participantes Campus Aisla. Foto: Aisla.

Aisla: nuevas microformaciones sobre aislamiento para instaladores asociados y estudiantes de FP

La asociación ha presentado su nuevo programa Campus Aisla 2022-2023, que aúna un total de trece microformaciones online sobre aspectos concretos de la instalación de aislamiento. Se impartirán entre septiembre y febrero.

Aisla ha retomado sus microformaciones online para instaladores en activo de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización, estanqueidad y protección pasiva contra incendios. Estos Campus Aisla, que se impartirán entre septiembre y febrero, son abiertos, colaborativos y gratuitos para todos los instaladores asociados y estudiantes de FP.

Tal y como expresan desde la asociación, el proyecto surge ante la gran demanda de trabajo y el poco tiempo disponible de los instaladores. Además, consideran que estos profesionales requieren de una actualización constante de conocimientos, ya que desarrollan su actividad en un entorno profesional en evolución, con la aparición diaria de nuevos productos, soluciones y procedimientos de puesta en obra.

“Antes de la pandemia, impartíamos cursos presenciales a los socios. Con la llegada del Covid, tuvimos que reconvertir el formato de curso amplio, es decir, de dos o tres días, a microformaciones online, que son más abundantes en cantidad”, explica a este medio Álvaro Pimentel, secretario general de Aisla.

Y continúa: “Lo que pretendemos es mantener la tensión del aprendizaje. Al final, son pequeñas píldoras informativas, muy prácticas y muy dirigidas al profesional, sobre aspectos concretos de la instalación de aislamiento”.

Programa Campus Aisla 2022-2023

El contenido abarca desde la rehabilitación acústica, hasta las últimas novedades en productos para inyección en cámara o aislamientos reflexivos, pasando por las diferentes etapas de instalación de un SATE o las nuevas ayudas europeas para mejorar la eficiencia energética en el sector residencial. A continuación, os dejamos la planificación del programa:

  • La rehabilitación acústica existe y es rentable. 27 de septiembre, en colaboración con Danosa.
  • Ayudas para la mejora de la eficiencia energética. 4 de octubre, en colaboración con Puma.
  • Los costes de un SATE. 18 de octubre, en colaboración con Mapei.
  • Cálculo de puentes térmicos por fijaciones en SATE. 25 de octubre, en colaboración con Celo.
  • Cómo instalar correctamente aislamientos reflexivos. 8 de noviembre, en colaboración con Actis.
  • Exigencias de fuego en fachadas ventiladas. 22 de noviembre, en colaboración con Ursa.
  • La importancia del espesor de aislamiento. 29 de noviembre, en colaboración con Honeywell.
  • Ventajas de los diferentes productos de aislamiento para SATE. 13 de diciembre, en colaboración con Propamsa.
  • Correcta ejecución de puntos singulares en SATE. 10 de enero, en colaboración con Sto.
  • Sostenibilidad del aislamiento en cámara. 17 de enero, en colaboración con Igr.
  • Patologías de SATE y cómo evitarlas. 24 de enero, en colaboración con Isaval.
  • Mejorar la productividad del instalador de aislamiento. 31 de enero, en colaboración con Spit.
  • Mantenimiento de SATE. 7 de febrero, en colaboración con Weber.

Todas las microformaciones se impartirán a las 18:00 y tendrán una duración de una hora. Por último, desde la Asociación, aseguran que tienen proyección de futuro, por lo que mantendrán este ciclo de aprendizaje de forma continua.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba