Tras aterrizar recientemente en Barcelona, la app que conecta ya a más de 7.000 profesionales con sus clientes finales, acaba de desembarcar en las ciudades de Sevilla, Málaga, Zaragoza y Valencia.
Timbrit, la app que ya utilizan más de 7.000 profesionales para ponerse en contacto con sus clientes, acaba de desembarcar de manera simultánea en Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga.
Se trata de localizaciones en las que existía una demanda de profesionales que ya estaban registrados en la app antes de su lanzamiento, lo que supone “un claro indicativo” de que el sector de los servicios profesionales necesita una “actualización urgente a los nuevos tiempos”, confirman en la compañía.
Concretamente, a día de hoy la app ya cuenta con más de 800 profesionales en estas cuatro ciudades, 162 instaladores inscritos en Málaga, 139 en Sevilla, 239 en Valencia y 307 en Zaragoza.
Este es, precisamente, uno de los factores clave que explican la elección de estos enclaves, a los que se suman otros aspectos estratégicos como el tamaño de la ciudad, la población o el desarrollo tecnológico, tal y como explican fuentes de Timbrit.
“El sector de la reforma se ha visto beneficiado por el frenesí inmobiliario, ya que la compraventa de viviendas crece mes a mes y con ello la necesidad de reformar”, como asegura Saúl Cubilla, director de Marketing de Trimbrit. “En este sentido -continúa- las plataformas como Timbrit especializadas en conectar a profesionales con clientes que demandan reformas en el hogar atraviesan momentos de crecimiento”.
De hecho, durante 2021, después de probar en ciudades como Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, la firma aterrizó en Madrid, y hace escasamente un mes llegó a Barcelona, ciudad en la que han experimentado un crecimiento mensual del 55 %, unos datos que también han supuesto un respaldo para poder apostar por su lanzamiento en Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.
Estrategia de expansión
Su aterrizaje en estas cuatro ciudades es solo el inicio de su estrategia de expansión, con la que la compañía busca “estar presente en todo el territorio español“. Para ello, lanzarán la aplicación en nuevas ciudades españolas y de Europa a lo largo de 2023, tal y como confirma Saúl Cubilla.
De hecho, la app ha incorporado recientemente un algoritmo propio que conecta al cliente con los profesionales más próximos y que permite que los usuarios puedan recibir incluso tres presupuestos distintos en cuestión de minutos. Además, uno de los objetivos de Timbrit es generar empleo en estas nuevas ciudades y convertirse en el centro de negocio de los profesionales.
Y es que, como aseguran desde la compañía, “muchos de los profesionales con los que hemos hablado o que se han puesto en contacto con nosotros nos comentan que su trabajo gira en torno a las solicitudes que les llegan de clientes a través de la plataforma”.
Cabe recordar que la app ofrece más de 175 servicios de reformas y arreglos disponibles, incluyendo las categorías de aire acondicionado y fontanero. Entre los más de 40.000 profesionales que la utilizan, alrededor de 7.000 se corresponden con estas dos categorías, de los que 1.000 se encuentran en Madrid.