La mesa redonda sobre innovaciones en domótica y automatización, que se celebró en Efintec, analizó cómo la tecnología está transformando la forma en la que los usuarios finales interactúan con los hogares.
Las oportunidades de futuro de la conectividad, el papel del instalador como prescriptor de domótica, la búsqueda de soluciones cada vez más sencillas e intuitivas, la aprobación de nuevas normativas que impulsan el mercado, o la integración de distintos elementos en una misma instalación son algunas de las conclusiones de la mesa redonda “Innovaciones en domótica y automatización del hogar“, que se celebró este jueves en Efintec.
El encuentro, que abordó cómo la tecnología está transformando la forma en la que los usuarios finales interactúan con los hogares, contó con la participación de Joan Carles Rubio, director general de Delta Dore España; Marc Griñena, Sales Manager de Kostal Solar Electric Ibérica; Josep Clara, Product Manager Controls de Baxi; y Daniel Mansilla, director del Canal Instalador y Formación de Simon. El debate estuvo moderado por Javier Espada, responsable de contenidos del área de Climatización y Confort de C de Comunicación.
Principales conclusiones de la mesa redonda de domótica y automatización
- El instalador, un actor clave en la prescripción de soluciones de domótica: Los profesionales están llamados a convertirse en auténticos integradores tecnológicos del mundo IT y por supuesto, de las soluciones de domótica y conectividad.
Durante los últimos años, el instalador ha dado pasos cada vez más decididos hacia una mayor profesionalización para poder prescribir este tipo de soluciones, aunque todavía “queda camino por recorrer”.
Marc Griñena, Sales Manager de Kostal Solar Electric Ibérica, reivindicó la figura del lampista en Cataluña, “que representa el punto de encuentro entre lo eléctrico, lo térmico, el gas y el agua, y se dedica a ofrecer soluciones de eficiencia energética“.
En este sentido, Joan Carles Rubio, director general de Delta Dore España, subrayó que “la domótica ha abierto un campo para los integradores, que son actores especializados en proyectos de terciario, instalaciones de gran tamaño y de mayor complejidad”.
Un punto sobre el que discrepó Daniel Mansilla, director del Canal Instalador y Formación de Simon, que señaló que “el instalador no suele promover este tipo de soluciones, salvo que el cliente se las pida”, aunque reconoció que “la tendencia es que el usuario final tenga cada vez una mayor concienciación ecológica y medioambiental”.
- Las oportunidades de futuro del mercado de la conectividad: Los consumidores están cada vez más interesados en buscar este tipo de controles conectados, lo que explica que la venta de soluciones se haya incrementado aproximadamente en un 20 % interanual durante los últimos años, según los datos de los principales fabricantes.
Joan Carles Rubio explicó que todavía existe un volumen de 25 millones de viviendas españolas que no están domotizadas y defendió que las tecnologías vía radio “pueden eliminar barreras y costes” para afrontar este reto.
Por su parte, Daniel Mansilla aseguró que “el mercado de la conectividad no está creciendo al nivel que podría hacerlo, a pesar de que supone una oportunidad de negocio muy grande para el instalador”.
Para el director del Canal Instalador y Formación de Simon, “la solución es llevar las tecnologías de la conectividad a la reforma y la pequeña instalación, buscando alternativas sencillas de utilizar, instalar, poner en marcha y programar”.
- Necesidad de soluciones sencillas e intuitivas: El usuario final está demandando interfaces de programación e interpretación sencilla que permitan controlar la temperatura, la iluminación, las persianas motorizadas…
En este sentido, Josep Clara, Product Manager Controls de Baxi, apuntó a las soluciones inalámbricas con wifi para conseguir “una conectividad sencilla”. Asimismo, señaló que “el futuro camina más hacia el protocolo de comunicación Zigbee para domótica en viviendas (donde la instalación tendrá pocos puntos de luz y termostatos).
- Las normativas impulsan el mercado de la domótica: Las últimas normativas aprobadas en Europa y en España establecen medidas para aumentar la eficiencia de los edificios e impulsan el mercado de la conectividad.
La transposición a la legislación nacional de la Directiva de Eficiencia Energética en los Edificios (recientemente aprobada) impulsará cambios en el RITE, el REBT o las comunidades energéticas, tal y como aseguró Joan Carles Rubio.
- La integración de elementos en la instalación como una de las tendencias clave: La integración de todos los elementos y dispositivos del hogar y la búsqueda de la intercomunicación de todos ellos es fundamental para reducir la demanda energética de la vivienda.
Josep Clara expuso que el protocolo de comunicación Modbus “puede ser una buena opción para integrar los elementos de la instalación en el futuro, mientras que para reformas y sistemas inalámbricos la solución es Zigbee“.
Por último, Daniel Mansilla cerró la mesa redonda lanzando la siguiente reflexión: “Debemos trabajar para que la tecnología sea lo más transparente posible para todos“.