Inicio / Noticias / Medida, regulación y control / “El mercado de la regulación y control ha crecido un 10 % hasta septiembre de este año”
ferran-navarro-salvador-escoda
Ferrán Navarro es Jefe de Producto de Control y Regulación de Salvador Escoda.
ENTREVISTA

“El mercado de la regulación y control ha crecido un 10 % hasta septiembre de este año”

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Ferrán Navarro, jefe de Producto de Control y Regulación de Salvador Escoda, explica en esta entrevista cuáles son los motivos que han impulsado el mercado de los sistemas de medición, control y regulación, y avanza sus previsiones para 2024.

El Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas en cerca de un millón y medio de viviendas con calefacción central, el RITE, los certificados de sostenibilidad como el BREEAM y la concienciación cada vez mayor sobre la importancia del ahorro energético son algunos de los factores clave que explican los incrementos de las cifras de negocio del mercado de los sistemas de medición, regulación y control.

Así lo detalla en esta entrevista Ferrán Navarro, jefe de Producto de Control y Regulación de Salvador Escoda, quien también saca su particular ‘bola de cristal‘ para augurar cuál será el comportamiento del mercado durante 2024.

¿Cuál es la situación actual del mercado de los sistemas de medición, regulación y control?

Aunque el actual entorno político europeo sigue siendo poco favorable para la creación de negocio, durante los nueve primeros meses del año el mercado de la regulación ha crecido aproximadamente un 10 % respecto al mismo periodo del año anterior.

En este sentido, el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios y la cada vez más creciente cultura del ahorro energético han ayudado a consolidar el crecimiento.

Actualmente, seguimos creciendo en volumen de negocio tanto por ampliación de gama de productos como por reposiciones y actualizaciones del material instalado.

¿Qué tipo de soluciones de control son las más demandadas actualmente?

Los controladores de ahorro energético y de calidad de aire, con sistemas vía wifi y SAS (software as a Service) son las soluciones más demandadas a día de hoy.

El pasado 1 de mayo finalizó el plazo para regular la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas. ¿Existen aún comunidades que no han instalado estos repartidores de costes?

Todavía quedan muchas comunidades autónomas por actualizar. Creo que la dificultad para encontrar este tipo de material en el mercado y la falta de personal cualificado han provocado que las empresas instaladoras del sector se hayan visto desbordadas.

“La dificultad para encontrar este tipo de material en el mercado y la falta de personal han provocado que las empresas se hayan visto desbordadas para instalar los contadores individuales”.

¿Qué otras normativas están impulsando el mercado?

El RITE y sobre todo los certificados de sostenibilidad como el BREEAM, además de las guías técnicas de eficiencia energética, han hecho que cada vez sea más necesario controlar el consumo de la energía con la clara intención de ver dónde existen pozos energéticos y estudiar cómo se pueden mejorar las instalaciones para reducir el uso de energías primarias.

¿Cómo está funcionando la demanda de medidores y detectores en entornos industriales? ¿Y en residencial?

En el entorno industrial, la demanda se está manteniendo estable. En el caso del sector residencial, el aumento del precio de la energía está motivando una mayor inversión en control para poder conseguir así un mayor ahorro energético. Por su parte, en el sector terciario (hospitales, escuelas, hoteles…), desde la pandemia se incide cada vez más en la necesidad de disponer de controles de calidad del aire.

“La necesidad de reducir el consumo de energía puede ser una gran aliada para aumentar las previsiones de negocio en 2024”

¿Cuáles son las previsiones para el cierre del ejercicio de 2023 y para el inicio del próximo año?

Aunque este último trimestre se está empezando a notar un cierto receso económico debido a la inflación y las subidas de interés, pensamos que se mantendrá el crecimiento antes mencionado. Por su parte, la necesidad de reducir el consumo de energía debido a su elevado precio puede ser una gran aliada para aumentar las previsiones de negocio en este 2024.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio