El acto, que se llevó a cabo el pasado viernes, contó con la asistencia de representantes institucionales a nivel regional y local. Las nuevas instalaciones contarán con 70.000 metros cuadrados y con una inversión total de 30 millones de euros.
Keyter Intarcon Genaq colocó el pasado viernes la primera piedra de sus nuevas instalaciones, que se ubican en la carretera A-3132 de Lucena (Córdoba). El evento contó con la asistencia de representantes institucionales a nivel regional y local, “dada su relevancia económica para el desarrollo de la zona”, expresan desde el grupo.
Actualmente, Keyter Intarcon Genaq trabaja al máximo de la capacidad de sus instalaciones, con una producción dividida en 25 naves en el polígono industrial Los Santos de Lucena. Por este motivo, la corporación llevó a cabo la adquisición de los terrenos en la finca rural ‘El Horcajo‘, próxima a la pedanía de Las Navas del Selpillar, también en el término municipal de Lucena.
Nuevas instalaciones de Keyter Intarcon Genaq
Tal y como adelantamos desde este medio, la inversión total para el proyecto es de 30 millones de euros. En la primera fase, se construirán 40.000 metros cuadrados y, en la segunda fase, se edificarán 30.000 metros cuadrados adicionales. De esta manera, las nuevas instalaciones de Lucena, con las dos fases, tendrán cerca de 70.000 metros cuadrados.
En este sentido, 4.000 metros cuadrados se destinarán a funciones de diseño, ingeniería, administración, servicios para los empleados e investigación de nuevas tecnologías. Además, sobre la cubierta, se dispondrá una planta solar fotovoltaica con una potencia pico prevista de 1.800 kW, “que supondrá un ahorro estimado de 1.600 MWh”, aseguran desde el grupo.
Cabe destacar que, para el desarrollo de este proyecto, se ha contado con la ingeniería Ayesa y, para su ejecución, con la constructora sevillana Grupo Zinc.
Incorporación de Keyter a la Fundación CTA
Por otro lado, Keyter anunció ayer su incorporación a la Fundación CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) como miembro asociado. Su objetivo es acelerar su capacidad de innovación en su actividad relacionada con la climatización industrial, en concreto, con las tecnologías de la calefacción, refrigeración, ventilación y purificación de aire.
Con esta incorporación, CTA suma ya más de 170 empresas de todos los sectores y tamaños.