Inicio / Noticias / Proveedores / La transformación digital como herramienta y procesos productivos para los fabricantes

La transformación digital como herramienta y procesos productivos para los fabricantes

Por Redacción
Manuel Jiménez, Business Development Manager de Axia Intelligent Learning nos cuenta en qué consiste la transformación digital. La integración de las tecnologías digitales y físicas en la producción y en la cadena de suministro permiten la creación de un sistema inteligente capaz de monitorizar y controlar todos los procesos.

La digitalización de la fabricación trae consigo una transformación significativa de la forma en la que las empresas manufacturan los productos. Esta transición es tan convincente que se denomina industria 4.0.

Según explica a este medio Manuel Jiménez, Business Development Manager de Axia Intelligent Learning, la integración de las tecnologías digitales y físicas en la producción y en la cadena de suministro permite la creación de un sistema inteligente capaz de monitorizar y controlar todos los procesos, desde la materia prima hasta la solución final.

De esta manera, “las compañías mejoran la eficiencia y la calidad de los procesos de fabricación, reducen los costes, aumentan la velocidad de entrega y se adaptan rápidamente a los cambios del mercado”, asevera.

Acciones: ¿Qué pasos hay que dar?

Para acometer una verdadera transformación de las empresas, desde Axia plantean diseñar y efectuar un servicio experto de acompañamiento, formación y digitalización que permita a las personas y las organizaciones el despliegue efectivo de acciones ágiles y soluciones vinculadas a la industria 4.0.

En este sentido, son varios los procesos productivos y herramientas que los fabricantes del sector de climatización pueden optimizar. A continuación, se detallan:

  • Diseño y simulación de productos. Utilización de herramientas de CAD (diseño asistido por computadora) como SolidWorks, AutoCAD o Inventor, entre otras. Asimismo, para la simulación por ordenador, se pueden emplear programas como Ansys, COMSOL Multiphysics o MATLAB.
  •  Control y monitoreo de la producción. Se pueden utilizar sistemas de adquisición de datos basados en sensores y tecnologías de IoT (Internet de las cosas), como los sistemas de supervisión y control de procesos (SCADA), los sistemas de automatización y control de edificios (BMS) o los sistemas de adquisición de datos y monitoreo remoto.
  • Servicio online. Se pueden usar plataformas de software en la nube como Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud.
  • Optimización de la cadena de suministro. Se pueden aplicar herramientas de análisis de datos y de inteligencia artificial como SAP, Oracle, Tableau, entre otras, que posibilitan la gestión y análisis de datos de producción, ventas y logística.

“La digitalización no solo es una necesidad para mantenerse al día en un mundo cada vez más tecnológico, sino que también es una oportunidad para mejorar y transformar los procesos de producción, lo que puede llevar a un futuro más sostenible, rentable y emocionante”, finaliza el Business Development Manager de Axia.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio