Inicio / Noticias / Refrigeración / Últimos datos del mercado negro de gases fluorados en Europa

Últimos datos del mercado negro de gases fluorados en Europa

Por Tania Alvarez
"Si la demanda se mantiene y no mejora la aplicación de la ley, este mercado podría duplicar su tamaño", ha afirmado Murli Sukhwani, miembro del EFCTC, tras conocer los nuevas cifras relativas al 2019. Estas también revelan dos importantes flujos comerciales que podrían estar ocultando importaciones ilegales.

Hasta 73 millones de toneladas de CO2eqT podrían haber entrado de contrabando de gases fluorados en el mercado único europeo entre 2018 y 2019. Son los últimos datos que la consultora Oxera ha hecho públicos este jueves sobre el comercio negro de gases fluorados.

“Esta cantidad equivale a las emisiones anuales de más de 55 millones de coches, una quinta parte de todos los que circulan por las carreteras europeas”, han explicado fuentes del Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC).

“Además – y como segunda lectura que hacen desde el Comité – las nuevas cifras confirman que el mercado sigue eludiendo el sistema de cuotas vigente en la UE desde 2015″.

hfc importaciones interior

leyenda

Ilustración del mercado total de gases refrigerantes, incluido el ilegal, en 2019. Fuente: EFCTC

Murli Sukhwani, presidente del área de Datos e Investigación del EFCTC, vaticina que “en el peor de los casos, si la demanda de HFC se mantiene al mismo nivel y no se mejora en la aplicación de la ley, este gran mercado negro podría duplicar su tamaño“.

China: algunas cifras reveladoras

Los nuevos datos revelan dos importantes flujos comerciales que, según el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos, “podrían estar ocultando importaciones ilegales”.

  • Las exportaciones notificadas de China a la UE en 2019 eran más altas que las importaciones registradas en la UE: los datos de Oxera ponen de manifiesto una diferencia de 9 millones de CO2eqT entre las exportaciones declaradas de China a la UE y los informes oficiales de la UE sobre las importaciones chinas.

Se ha identificado un exceso de exportaciones desde China a países vecinos de la UE: este incremento ha sido de un 17 % entre 2018 y 2019, siendo el mayor aumento desde el año 2016. “El crecimiento del mercado no explica este espectacular aumento de las importaciones. Existe un exceso de 23 millones de CO2eqT en las exportaciones, muy por encima de las justificadas por la dinámica del mercado y que presumiblemente se introduce a través de las fronteras terrestres”, argumenta Sukhwani.

No obstante, y pese a servir como indicador de mejora de los controles en los puertos europeos, el miembro del EFCTC asegura que “esto está llevando a los contrabandistas a encontrar nuevas rutas de importación a través de los países vecinos”.

Muchas pymes y los objetivos climáticos, en riesgo

Tal y como señalan desde el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos, “este mercado negro socava los objetivos climáticos de la UE, financia la delincuencia organizada y amenaza a las pequeñas y medianas empresas de toda la UE que han invertido recursos y esfuerzos para cumplir la ley y suministrar refrigerantes legítimos”.

“Tenemos datos de que empresas pequeñas y medianas, donde hay muchas instaladores y distribuidores, han perdido una parte muy significativa de su negocio como consecuencia de este mercado ilegal. Algunas han llegado a perder hasta el 80 % del negocio”, detallaba Murli Sukhwani en una entrevista concedida a este medio el pasado mes de enero.

Una situación que, tal y como agrega, “podría empeorar si tenemos en cuenta la gran cantidad de HFC que se eliminará del mercado legítimo en 2021 (como consecuencia de la nueva reducción de couta que entró en vigor el pasado mes de enero), creando nuevas oportunidades para los traficantes”.

importaciones interior

En el caso de nuestro país, la mayor parte del comercio ilegal de refrigerantes entra a partir de los puertos del Sur y el Levante.

Por ello, Ville Itälä, director general de la Oficina Europa de Lucha contra el Fraude (OLAF), tiene claro que el mercado negro sigue siendo un gran desafío: “En los momentos de mayor actividad, alertamos a los Estados miembros de envíos ilegales a diario. Cuando se detienen cargamentos ilícitos, a menudo observamos una disminución de la actividad ilegal en ese Estado miembro, ya que los contrabandistas se ven obligados a utilizar diferentes rutas”.

“En 2020 se produjeron las mayores incautaciones de HFC ilegales de la historia”, ha recordado Itälä. Un ejemplo de ello fue la mayor incautación de hidrofluorocarbonos comercializados ilegalmente hasta la fecha, llevada a cabo en agosto de 2020 en Rumanía. Los HFC procedían de Turquía. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio