El objetivo de la formación, de 20 horas lectivas distribuidas en cinco sesiones, es dar a conocer cuál debe ser el tratamiento y las propiedades de este tipo de gases refrigerantes empleados en las instalaciones frigoríficas. Este curso llega así a su quinta edición.
AEFYT y ACTECIR lanzan la quinta edición de su curso de instalaciones frigoríficas con refrigerantes inflamables. La formación se impartirá en modalidad online, del 17 de mayo al 14 de junio de 2021, cada lunes de 16:00 a 20: horas.
En concreto, serán 5 sesiones, de 4 horas cada una de ellas (20 horas lectivas en total), durante las que los asistentes podrán conocer el tratamiento y las propiedades de este tipo de refrigerantes. “Las propiedades frigoríficas de estos refrigerantes generan opciones muy atractivas para múltiples tipos de sistemas de frío”, subrayan fuentes de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías.
Asimismo, la formación se dirige, entre otros perfiles profesionales, a instaladores frigoristas habilitados, responsables de mantenimiento y seguridad de empresas usuarias de frío, ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas y jefes de ingenierías.
Más datos sobre el curso
El programa de este curso sobre refrigerantes inflamables está compuesto por seis temas:
- Tema 1: Introducción. Generalidades. Efecto invernadero. Reglamentación europea. Reglamentación nacional. Clasificación de refrigerantes. Características de inflamabilidad. Composición. Familias. Evolución. Clasificación de los sistemas.
- Tema 2: Refrigerantes inflamables. Propiedades HFC. Propiedades HFO. Propiedades HC. Condiciones especiales para L2 y L3. Presiones de diseño. Control de fugas. Control en sistemas secundarios. Detectores. Métodos de unión alternativos.
- Tema 3: Manipulación. Clasificación de locales. Personal autorizado. Salas de máquinas. Almacenamiento. Manipulación de cilindros. Zonas de trabajo. Transporte. Herramientas.
- Tema 4: Diseño instalación. Campos de utilización. Materiales. Equipos. Aceites. Fuentes de ignición Control riesgo de ignición. Conversiones. Normas aplicables.
- Tema 5: Aplicación EN-378. Criterios limitadores. Sistemas en el exterior. Estimación de zonas de extensión despreciable. Envolventes ventiladas. Cálculo carga máxima admisible. CMA en confort humano. Alternativas gestión de riesgo. Evaluación de riesgo.
- Tema 6: IIFF en atmósferas explosivas. Determinación del riesgo. Procedimiento evaluación. Protección equipos.
“A lo largo del temario, se realizará un profundo recorrido de las características de los gases inflamables y sus propiedades y condiciones de uso, incluyendo las presiones de diseño y el control de fugas“, explican desde las entidades organizadoras.
“Además – añaden -, se abordará su manipulación, el diseño de la instalación, aplicaciones y la determinación del riesgo y protección de equipos”.
En palabras de Manuel Lamúa, director del curso y gerente de AEFYT, “dentro de la amplia gama de refrigerantes que tenemos disponibles ahora mismo, los que tienen la calificación de inflamables se extienden en múltiples aplicaciones frigoríficas. Por este motivo, hemos lanzado la quinta edición de este curso con el fin de mantener los conocimientos de los profesionales del frío totalmente actualizados”.
Cabe mencionar que el ingeniero y docente Ricardo Giménez será quien imparta el curso: este posee una gran experiencia técnica y es profesor de Frío Industrial en la Escuela Técnica Profesional del Clot.
“También es integrante del Grupo de Trabajo redactor del RSIF y autor de diversas publicaciones relacionadas con tecnología frigorífica”, añaden desde AEFYT.