Inicio / Noticias / Sector HVAC / Morosidad: algunos sectores duplican el plazo medio de pago
morosidad PMcM
El sector que más demora presenta es el de suministros de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.

Morosidad: algunos sectores duplican el plazo medio de pago

Según explica la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, el sector que más demora presenta es el de suministros de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (149 días de plazo medio).

La Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado que en algunos sectores se duplique el plazo medio de pago y urge a implantar un régimen sancionador ante “la evidente posición de dominio de algunas grandes empresas”.

Esta actitud se apoya en los datos de la Central de Balances del Banco de España relativos a 2021. Y es que, a pesar de los avances en morosidad, “los plazos de pago a proveedores en 2021 se situaron a niveles de un lustro atrás (2016), en una media de 69 días“, explican desde la plataforma.

Morosidad: plazos por sectores

Por sectores, el de la construcción y el de las actividades inmobiliarias continúan entre los primeros puestos del ranking de morosidad, con 120 y 140 días de media, respectivamente. Otros también con altos periodos de pago son los de las actividades profesionales, científicas y técnicas (146), industrias extractivas (140) e información y comunicaciones (122).

No obstante, el sector que más demora presenta es el de suministros de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (con 149 días de plazo medio). En lo que se refiere al tamaño de las empresas, las grandes tardan más en pagar que las pymes: 71 días frente a 64.

“Hemos venido constatando y denunciando que los esfuerzos en materia de morosidad de los últimos años no son suficientes. Estos datos son muy preocupantes, más si cabe en un contexto de incremento de la inflación, encarecimiento de la financiación que sufren especialmente las pequeñas empresas y las familias, y la subida del 2,5 % del tipo de interés de demora en las operaciones comerciales durante este primer semestre de 2023, fijándose en el 10,5 %”, expresa Antoni Cañete, presidente de la PMcM.

Régimen sancionador

Por todo ello, y ante la falta de una reducción real de los plazos de pago, la plataforma reivindica la “urgente” puesta en marcha de un régimen sancionador que penalice con multas a las empresas morosas. “Un régimen sancionador introducido en la actualización de la Directiva Europea sería un gran paso, a la vista del tapón existente todavía hoy en el congreso sobre este tema”, argumenta Cañete.

Por último, insiste en que es vital que en nuestro país empiece a funcionar lo antes posible el Observatorio de la Morosidad, “que analizará exhaustivamente la realidad de esta lacra y en el que la PMcM espera tener un papel activo”. Y finaliza: “Sin embargo, no debería permitirse que esta institución se constituya de forma sesgada desde un sector interesado, que está dando informes alterados sobre morosidad“.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba