Esta nueva iniciativa del proyecto Mujeres Aefyt tiene como objetivo atraer talento femenino a sectores STEAM como el de la refrigeración y la climatización. La campaña cuenta con el apoyo de mujeres referentes.
Aefyt ha lanzado una nueva campaña de comunicación en redes sociales con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebró el pasado 11 de febrero. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto ‘Mujeres Aefyt’, tiene como objetivo atraer talento femenino a sectores científicos y tecnológicos, como el de la refrigeración y la climatización
De esta manera, y de la mano de mujeres referentes en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la asociación ha compartido un mensaje fundamental que contiene sus iniciales: “Avanzar Educando y Fomentando la ciencia Y la Tecnología desde pequeñas”.
Valor y talento de la mujer
Como mujeres referentes, Aefyt ha contado con el apoyo de dos profesionales con formación STEAM: Olga García García, consejera para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, y María Teresa Cháfer Nácher, directora general de la Consejería de Agricultura de la Generalitat Valenciana.
En este sentido, la asociación destaca los mensajes transmitidos por la consejera, que defiende que “nuestra sociedad se empobrece si pierde el valor y el talento que generan las mujeres en cualquier área o profesión”. Asimismo, incide en la necesidad de visibilizar ejemplos de mujeres profesionales líderes que resulten atractivos para la vocación de las niñas, haciéndolas ver que pueden alcanzar las cotas más altas si trabajan con constancia.
Cabe señalar la colaboración en esta iniciativa de otras mujeres referentes y del Instituto de Educación Secundaria Cuatro Caminos de Don Benito (Badajoz), a fin de dar voz a las niñas y adolescentes con inquietudes relacionadas con las habilidades STEAM.
Mujeres Aefyt
Con respecto a Mujeres Aefyt, la iniciativa se integra dentro de la Alianza STEAM del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este proyecto tiene como meta la reducción de la brecha de género en el sector de la refrigeración a través de una mayor participación de la mujer y la visibilización del talento femenino. Así, Mujeres Aefyt busca:
- Reducir la brecha de género. Es el gran objetivo que, sin duda, beneficia a toda la sociedad. La incorporación de la mujer en cualquier equipo de trabajo produce un aumento de propuestas y soluciones innovadoras y diferentes, generando grandes beneficios para empresas e instituciones.
- Promover y comunicar. Transmitir con eficacia que la refrigeración es un sector esencial que, además, ofrece grandes oportunidades es fundamental para dar visibilidad a la labor de tantos referentes para mujeres, niñas y jóvenes.
- Agenda 2030 (ODS 5). Realizar acciones orientadas a lograr un cambio real que permita cumplir un objetivo clave para hacer frente a los desafíos de la sociedad.
- Inspiración para el futuro del sector. “Mujeres Aefyt es un lugar de encuentro del sector del frío, abierto a la colaboración, en contacto con otras asociaciones y plataformas, y con la orientación para conseguir un sector más fuerte y sólido”, finalizan desde la asociación.