Inicio / Noticias / Sector HVAC / Fotoimpacto: instalaciones inaccesibles y la imposibilidad de repararlas
fotoimpacto-aire-acondicionado
La imagen ha sido compartida en la red social Linkedin y ha generado un gran número de comentarios.

Fotoimpacto: instalaciones inaccesibles y la imposibilidad de repararlas

La imagen que protagoniza la sección Fotoimpacto de hoy pone de manifiesto un problema con el que se encuentran muchos profesionales en su día a día: la imposibilidad de reparar un equipo de aire acondicionado debido a la ubicación de la instalación.

Las redes sociales nos siguen dejando imágenes de instalaciones que generan debate entre los profesionales del sector y que recogemos en nuestra sección ‘Fotoimpacto‘. En esta ocasión, traemos una instantánea que pone de manifiesto un problema con el que se encuentran muchos instaladores en su día a día: la imposibilidad de reparar un equipo de aire acondicionado debido a la ubicación de la instalación.

La imagen, compartida en Linkedin por el frigorista autónomo Javier López Reinaldo, muestra una instalación de la unidad exterior de un equipo de aire acondicionado completamente “pegada al techo” de la terraza de la planta de un edificio.

Este frigorista del Campo de Gibraltar explica que la propietaria de la instalación “decidió cambiar en lugar de reparar, ya la reparación se encarecía el doble por el trabajo que había que realizar debido a la ubicación de la unidad”.

La decisión de “pegar la instalación al techo” impide al profesional poder “operar desde arriba“, donde se encuentra la placa de control.

De esta manera, tal y como explica López Reinaldo, para llevar a cabo la reparación sería necesaria una recuperadora, bombona, báscula, dos personas para manipularla, alargar el cableado para verificar, reparar, y volver a instalar. Al final, “son tres horas en lugar de 20 minutos servicio se encarece”.

“Para colmo -continúa-, la nueva máquina va a ser instalada en la misma ubicación, y aunque hay sitio de sobra para bajarla, volverá a tener el mismo problema en un futuro cercano”.

“Estamos agotando recursos y generando residuos a lo bestia por no dar nuestro brazo a torcer en temas de estética. Así le hacemos un flaco favor al sector“, asegura Reinaldo.

Una práctica habitual en el sector

Una opinión que también comparte Francesc Llao, gerente de la empresa instaladora Llao Clima, que indica que se trata de “un problema muy importante para el sector“, ya que la dificultad para manipular la unidad exterior de la máquina “aumenta el coste de la reparación y la hace inaccesible“.

Y es que, “no deberían verse este tipo de instalaciones, ya que siempre hay que dejar una distancia desde la parte superior de la máquina al techo”.

Como asegura José López Reinaldo, “este tipo de prácticas son muy habituales en el sector y suponen un problema de cara a dar servicio al cliente, pues se cierran muchos avisos sin realizar por dejar los equipos inaccesibles“.

La formación, la única solución

En este sentido, López Reinaldo tiene claro que “la solución al problema plateado en esta fotoimpacto no es otra que la formación para que los instaladores puedan darse cuenta de dos cuestiones: que los equipos no trabajarán con el rendimiento que se espera si no se dejan unos espacios mínimos, y que no se podrá operar en ellos“.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba