Inicio / Noticias / Sector HVAC / El MITECO destina 150 millones en ayudas para instalaciones de energía térmica y cogeneración
El MITECO lanza 150 millones en nuevas ayudas para instalaciones de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables.
El MITECO lanza 150 millones en nuevas ayudas para instalaciones de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables.

El MITECO destina 150 millones en ayudas para instalaciones de energía térmica y cogeneración

Por Isidora Sepúlveda
El programa de ayudas beneficia a plantas de cogeneración y tratamiento de residuos que sustituyan combustibles fósiles por renovables. Además, estos incentivos proporcionarán una alternativa de suministro energético viable y asequible que reducirá costes.

El MITECO acaba de lanzar 150 millones para la nueva línea de ayudas e incentivos para proyectos de producción de electricidad y/o calor con energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles.

Se trata del programa RENOCOGEN de ayudas, con los 150 millones de euros de los Fondos Next Generation mediante el Pan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), explican desde MITECO. Está orientado a titulares de plantas de cogeneración y de tratamiento de residuos para sustituir las fuentes fósiles por energías renovables.

Esta iniciativa va a la par del Plan +SE de autonomía estratégica y energética, de esta manera proporciona una alternativa de suministro energético viable y asequible (a nivel térmico y eléctrico), que permite reducir costes, dependencia energética y mejora la competitividad de las empresas.

3.800 MW de generación renovable para 2026

La línea de ayudas se enmarca en la competente 7 de Despliegue e integración de energías renovables del PRTR. Asimismo busca cumplir con el objetivo general de instalar 3.800 MW mínimos de generación renovable para el primer semestre de 2026.

Este impulso incentivará a una menor dependencia energética de los combustibles fósiles y reportará beneficios socioeconómicos para las comunidades locales en lo que se refiere a empleo y tejido industrial. Además, supondrá un ahorro de las emisiones de dióxido de carbono, que se estima en unas 700.000 toneladas anuales.

Por otro lado, se contribuye a reducir los costes con cargo al sistema eléctrico al minorarse la producción eléctrica con las plantas de cogeneración o de tratamiento de residuos que opten por acogerse al programa, ya que las subvenciones estarán condicionadas a la renuncia del beneficiario al régimen retributivo específico regulado por el Real Decreto 413/2014 de una planta de cogeneración o de tratamiento de residuos de la cual ha de ser titular.

MITECO: 30 proyectos subvencionables con 150 millones en ayudas

El IDAE gestionará las ayudas, que se otorgarán a fondo perdido y en régimen de concurrencia competitiva. Se prevé que los 150 millones asignados subvencionen cerca de 30 proyectos con 520 MW de potencia térmica y eléctrica, con una inversión de 231 millones de euros aproximadamente.

Los proyectos subvencionables deberán tener estas iniciativas de plantas de producción de energía térmica o eléctrica:

Instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración

Destinada a instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración a partir de biomasa, de biogás, de energía eólica con almacenamiento eléctrico y centrales hidroeléctricas con almacenamiento eléctrico.

Instalaciones de producción de energía térmica

Para instalaciones de producción de energía térmica a partir de biomasa, de biogás, de geotermia o hidrotermia, de aerotermia y de energía solar con almacenamiento térmico.

Empresas y sector público

Cabe explicar que la ayuda máxima por proyecto es de 15 millones, con un umbral mínimo de inversión de 50.000 euros. El perfil de los solicitantes pueden ser empresas, agrupaciones empresariales y el sector público. Conforme a los requisitos y criterios de adjudicación, se valorará el tiempo que le reste de régimen retributivo a la cogeneración de la cual el beneficiario es titular para favorecer aquellos proyectos que vayan a suponer un mayor ahorro de emisiones, ahorro económico para el conjunto de los consumidores.

De este modo, se primarán también las iniciativas que busquen optimizar el aprovechamiento de la energía generada, dependiendo del modo de uso de la producción y la sustitución de la planta existente con ahorro de energía primaria.

Además, se tendrán en cuenta externalidades positivas de participación de pymes, impacto positivo, reducción de emisiones, creación de empleo e igualdad de género. Asimismo, los proyectos seleccionados no deberán causar un daño significativo al medio ambiente y las instalaciones tendrán que estar completamente finalizadas antes del 31 de enero de 2026.

El plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto desde el 12 de julio hasta las 14 horas del 15 de septiembre de este año.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio