Inicio / Noticias / Sector HVAC / PMcM: “La Comisión Europea quiere obligar a las empresas a pagar a sus proveedores a 30 días”
Antoni Cañete, presidente de la PMcM en el Consejo Económico Social y Europeo en Bruselas.
Antoni Cañete, presidente de la PMcM en el Consejo Económico Social y Europeo en Bruselas.

PMcM: “La Comisión Europea quiere obligar a las empresas a pagar a sus proveedores a 30 días”

La morosidad en el pago de facturas representa "un problema sistémico para la economía de empresas en todos los sectores. Por ello, las medidas de la Comisión Europea quieren frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar la liquidez de las empresas.

La Comisión Europea ha hecho públicas las medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar así la liquidez de las empresas.

Según explica la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), se trata de un Reglamento que sustituirá a la Directiva Europea sobre Morosidad, por lo que tendrá “un carácter inmediato y directamente aplicable a cada legislación nacional.

La principal medida consiste en que las empresas tengan que pagar a un máximo de 30 días, en vez de a 60 como estaba contemplado hasta ahora en la Directiva.

PMcM propició la creación de dicho documento, ya que es fruto de la revisión que la Comisión Europea ha realizado de la Directiva, provocado por las reivindicaciones de la PMcM.

Antoni Cañete: Consecuencias para la morosidad

Antoni Cañete, presidente de la entidad, afirma que están muy orgullosos de haber sido “uno de los grandes impulsores de la norma que reducirá los pagos en el sector privado en toda Europa, beneficiando a pymes y autónomos, que son los que más sufren las consecuencias de la morosidad”.

Para Cañete, la morosidad en el pago de facturas representa “un problema sistémico para la economía de la UE, afectando a empresas de todos los sectores y de todos lo estados miembro, y de manera desproporcionadamente grave a las pymes, que dependen de flujos de efectivo regulares y previsibles. Por todo ello, el anuncio del Reglamento es una noticia de gran calado para la economía europea al completo”.

La PMcM y el Consejo Económico Europeo

Cabe recordar que a inicios de julio, la PMcM junto a PIMEC llevaron a cabo un acto en el Consejo Económico Social y Europeo, en Bruselas. En este evento se reunieron con representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo.

Además, en los últimos meses, apunta Cañete, “hemos estado en contacto con miembros de la Comisión Europea aportando documentación y recomendaciones para dar forma a esta futura norma tan necesaria para nuestras pymes y autónomos”.

Según explican desde la PMcM y su presidente, “la lacra de la morosidad impone una presión desproporcionada a las pymes“. Y es que añaden que en cualquier empresa afectada aumentan las necesidades de capital circulante, incrementan los costes debido al tiempo invertido en molestar a los deudores y aumentan los costes de financiación.

Más rapidez y visibilidad para las pymes y autónomos

Mediante este nuevo formato, las pymes y autónomos tendrán más rapidez y acceso a herramientas reales “parta luchar contra la morosidad”. Tal es así, que el Reglamento hará que el pago de tasas compensatorias e intereses sea legamente automático en caso de morosidad.

Asimismo, explican que el reglamento facilitará a las empresas hacer valer sus derechos reduciendo la carga y facilitando el acceso a una reparación efectiva a través de la mediación. “Los litigios resueltos, a través de la mediación suponen coste mucho menores que los procedimientos judiciales”, manifiesta Cañete.

En este sentido, la Comisión Europea ha asegurado que seguirá mejorando sus procesos de mejora de legislación, así como dar más visibilidad a sus actividades de mejora en la legislación de pymes y competitividad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio