Los reguladores estiman que antes del 30 de noviembre haya un borrador definitivo sobre el PNIEC y las ayudas que conciernen. Asimismo, a pesar del panorama actual internacional en lo que concierta al gas, el 40 % del almacenamiento de gas se encuentra en nuestro país, pudiendo cubrir todo el invierno.
El XIX Congreso Anual de Cogeneración ha tenido el lugar el pasado 17 de octubre en el Real Casino de Madrid (c/ Alcalá, 15), de la mano de ACOGEN y COGEN España. Bajo el lema ‘Cogeneración: nuevo ciclo con la industria’, el congreso ha reunido a 200 profesionales que debatieron sobre el marco de la cogeneración en el marco actual.
El Congreso fue inaugurado por Rubén V. Hernando, el presidente de ACOGEN, y Julio Artiñano, presidente de COGEN España. Dentro de todas las ponencias y temas a tratar, desde este medio, destacamos la visión de los reguladores respecto a la cogeneración, la gestión de la demanda, la reformas normativa europea, el mercado y las metodologías que se impartirían.
La visión de los reguladores
Durante esta mesa redonda participaron Jesús Ferrero,
subdirector general de Energías Renovables y Estudios del MITERD; Lope del Amo Martínez, jefe del departamento de Transformación de la Energía en IDAE; Tomás Domínguez, director de Operación en REE; María Junco, directora de Operación en ENAGÁS GTS; Yolanda Cuéllar, directora de Operación del Mercado en OMIE; y Raúl Santamaría, director general de MIBGAS, moderados por Fernando Calancha, socio responsable Regulación y Energía en Hogan Lovells.
Asimismo, Jesús Ferrero habló sobre las normativas aprobadas junto con el debate del precio de la electricidad y energía, y las complicaciones que conllevan que no haya un gobierno formado. Aún así, conociendo este panorama, estima que antes del 30 de noviembre tengan una respuesta respecto a todas las normativas que se han abierto relacionadas con el sector.
Lope del Amo Martínez puso sobre la mesa lo que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Asimismo habló del diseño de línea de ayudas para colaborar en la transición de sustituir combustibles fósiles por renovables.
“Habrá gas suficiente para el invierno”
Por su parte, Tomás Domínguez manifestó la preocupación que conlleva la reforma europea, así que como la exigencia de la producción de la cogeneración a la hora de pedir una respuesta sobre el precio PUC respecto a la potencia.
María Junco, en cambio, dio un mensaje de tranquilidad sobre el panorama actual internacional en lo que concierta al gas y la cogeneración. Y es que, según el sistema gasista en España, el 40 % del almacenamiento de gas se encuentra en nuestro país, pudiendo cubrir todo el invierno en pleno conflicto por la invasión rusa.
Por último, Raúl Santamaría cerró la ponencia con la crisis de precio del gas, así como la coyuntura que supone cogeneración y la Tarifa de Último Recurso Gas (TUR) en un panorama europeo, para poner unas señales de precio medio.