Mediante un evento presencial, el objetivo será informar al sector sobre todo lo que supone el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Para así conocer las perspectivas de cada representante de los diferentes puntos del ecosistema de los CAE.
AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) y ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) organizan conjuntamente una jornada bajo el lema “CAE: Retos y oportunidades de un mecanismo dinamizador del sector”, que tendrá lugar el próximo día 2 de noviembre, a las 15:30, en el Edificio CEOE, Sala José María Cuevas, (Calle Diego de León, 50), Madrid.
Se trata de un evento presencial cuyo objetivo es informar al sector sobre la puesta en marcha del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). De este modo, dan a conocer las perspectivas de cada uno de los representantes de los diferentes eslabones del ecosistema de los CAE.
El evento iniciará a las 15:30 horas con la bienvenida y presentación de la jornada, donde la subdirección general eficiencia energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico todavía debe confirmar quien lo presentará.
Perspectivas de los CAE, según AEFYT y ANESE
Por consiguiente, le seguirá el primer bloque de ANESE, donde se tratará la introducción al sistema CAE, por Carlos Ballesteros, director general de ANESE, la perspectiva del sujeto obligado, por Oscar Raña, responsable de servicios energéticos de Repsol.
También se expondrá el punto de vista del sujeto delegado, por Sandra Zamora, gerente de desarrollo de negocio de Acciona Servicios Energéticos, la financiación de actuaciones susceptibles de generar CAEs, por Ángel Giménez, director energía y sostenibilidad España de BBVA y la perspectiva del verificador de ahorro energético, por Clara Pilar González-Pedraz, responsable de unidad de negocio de energía de EQA.
Durante el siguiente bloque de AEFYT, se estudiará el papel de la asociación en los CAE de refrigeración y bombas de calor industrial, por Lorena Hernández, directora técnica de Asofrio, los CAE en refrigeración Industrial (frío y clima), con Javier Atencia, director técnico y de desarrollo de Tewis Smart Systems, y con juan Carlos Rodríguez, director técnico de CLAUGERxGRENCO.
Además, tocarán los CAE en refrigeración comercial, de la mano de Nacho Baixaulí, responsable técnico de Eliwell Ibérica, y de Jorge Patiño, director ingeniero de producto y I+D+i de FROST-TROL.