La mayoría de los expositores han coincidido en señalar a este medio la gran afluencia de público y sobre todo el perfil profesional e internacional del visitante en sus primeras valoraciones sobre la Mostra Convegno Expocomfort de Milán 2024.
A tan solo unas horas del cierre de la 43ª edición de Mostra Convegno Expocomfort (MCE) y a la espera de conocer los datos oficiales, la sensación mayoritaria entre expositores y visitantes es que la cita ferial ha recuperado su pulso tras la última edición de 2022, consolidándose como el escaparate internacional más importante para las empresas del sector de la climatización, calefacción y fontanería.
El número de empresas expositoras (más de 1.600), la gran afluencia de público especialmente durante los días centrales, el perfil cualificado de los visitantes y el marcado carácter internacional de la cita son algunos de los principales motivos que explican el éxito de la edición de Mostra Convegno Expocomfort 2024.
Así lo asegura Moisés Sánchez, managing director de AIC Calefacción Ibérica, que subraya que la “elevada participación de los visitantes profesionales ha supuesto la confirmación de la recuperación tras la cita de 2022, que se celebró en una fecha muy poco habitual como el mes de junio”.
Aunque reconoce que “una de las notas de la feria han sido las ausencias destacadas de los fabricantes de calefacción“, Sánchez se muestra muy satisfecho de la participación de AIC en la cita ferial internacional, que les ha permitido mostrar las novedades de mediana potencia para ámbitos comerciales e industriales.
El carácter internacional de MCE
El carácter internacional de los visitantes de esta edición ha sido otro de los aspectos que los expositores han valorado de manera más positiva.
Es el caso de Joaquín Tortosa, Export Manager de Keyter, que se muestra sorprendido por “la gran afluencia de público desde el primer día, y por la variedad del lugar de procedencia de los visitantes, que han llegado desde Escandinavia, Países Bálticos, Polonia, Hungría o hasta de la República Checa”, indica.
“Era la primera vez que Keyter realizaba una exposición en Milán y estamos muy contentos con el resultado porque el perfil del visitante nos ha permitido exponer el tipo de producto que queríamos presentar en esta feria, nuestras nuevas bombas de calor que funcionan con gas propano” señala Tortosa.
Una opinión compartida por Gonzalo Martín, Head of Division HVAC de LG España, que reconoce que “la capacidad de convocatoria de esta feria está muy por encima de la de Climatización y Refrigeración en Madrid, por lo que desde nuestro país tenemos que seguir trabajando para conseguir algo parecido a la Mostra”.
Además, también subraya la gran afluencia de visitantes extranjeros, y de clientes españoles (tanto instaladores como distribuidores) que se han interesado por sus soluciones de aerotermia que incorporan el gas refrigerante R-290.
Por su parte, Josep Ribé, Export Manager de Frigicoll (que ha estado presente con la marca propia de exportación Kaysun) discrepa de la visión de sus compañeros y traslada a este medio que “su sensación es que la participación de esta edición ha sido inferior a la de los años anteriores al Covid-19″.
A pesar de ello, reconoce “la calidad de los visitantes” y es consciente de que “la Mostra Convegno Expocomfort de Milán es la feria más internacional de todas las que se organizan a nivel europeo para en el sector HVAC”.
Dinamismo del mercado
Según lo que se desprende de las valoraciones de los fabricantes, la feria también ha servido para confirmar que el mercado de soluciones HVAC continúa avanzando en dos direcciones: hacia la neutralidad de carbono y la integración de tecnologías.
Así lo subraya Mauricio Nannetti, director global de Productos de Energía de Resideo, que indica que “la sensación tras estos días en los que he podido tener muchos contactos de calidad con instaladores y técnicos es que el mercado se encuentra en un momento de dinamismo y está tendiendo hacia la integración de tecnologías con la incorporación de la energía solar, la electricidad, la ventilación, la iluminación y la bomba de calor en una misma solución”.
Por su parte, Javier Pompa, Key Account Manager de Toyotomi España, también se muestra muy satisfecho con los resultados de la feria, destacando especialmente “la gran afluencia de público de España y el nivel de profesionalidad de todos los visitantes, entre los que se encuentran distribuidores e instaladores”.
Pompa también ha confirmado el interés de los usuarios por las soluciones de eficiencia energética en los sistemas de aire acondicionado y ha confesado que “las previsiones para la próxima campaña son bastante positivas“.
La distribución también valora positivamente la cita ferial
La distribución española también ha participado activamente en la 43º edición de la Mostra Convegno Expocomfort y sus conclusiones han sido muy positivas.
Así lo explica Borja Castelló, director general de Grupo HDF, que señala que “Mostra Convegno Expocomfort 2024 ha sido una feria muy activa, con gran afluencia de visitantes y una importante representación de fabricantes”.
Además, reconoce que “lo que más me ha interesado han sido las ponencias respecto al impacto en el sector de la nueva F-Gas aprobada este mes de enero y conocer la forma en la que los fabricantes están afrontando el nuevo marco regulatorio de transición al R-290“.
AMASCAL participa en la Asamblea de FEST
Por su parte, AMASCAL ha participado en la Asamblea General de la Federación Internacional del Comercio Mayorista de Sanitarios y Calefacción (FEST), que se ha celebrado este jueves en el marco de la Mostra.
Tal y como asegura su secretaria general, Esther Estévez, “esta reunión ha servido para poner en común los retos que el sector deberá afrontar este 2024 y el 2025 y el impacto de las recientes normativas europeas“.
“Durante la Asamblea se puso de manifiesto la necesidad de ampliar los efectos de las actividades habituales de los comités de trabajo a un mayor número de distribuidores, mejorar la comunicación y la relación con los diferentes estamentos en Bruselas, así como la puesta en marcha de diferentes actividades encaminadas a perseguir la eficiencia energética y la difusión de las nuevas tecnologías más respetuosas con el medio”, concluye Estévez.