Inicio / Noticias / Sector HVAC / El CGOII lanza una campaña para animar a los jóvenes a estudiar el Máster en Ingeniería Industrial
ingenieria-industrial-cgoii

El CGOII lanza una campaña para animar a los jóvenes a estudiar el Máster en Ingeniería Industrial

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Actualmente, de los 750.000 profesionales de la ingeniería que hay en España, el 43 % son ingenieros industriales (de los cuales solo 100.000 poseen el título que habilita para ejercer la profesión).

El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales (CGOII) ha lanzado una campaña informativa en las redes sociales para animar a los jóvenes a estudiar el Máster en Ingeniería Industrial.

Actualmente, de los 750.000 profesionales de la ingeniería que hay en España, el 43 % son ingenieros industriales (de los cuales solo 100.000 poseen el Máster en Ingeniería Industrial, que es el título que habilita para ejercer la profesión).

Unos números que “son insuficientes para que nuestro país sea competitivo”, según el Observatorio de la Ingeniería en España. De hecho, en su último informe, este organismo puso de manifiesto la necesidad de incorporar más de 200.000 ingenieros en los próximos diez años para “hacer competitiva la economía española”.

“Por estos motivos, queremos animar a los jóvenes a estudiar una carrera con un gran presente y con más de 92 % de empleabilidad y un mejor futuro”, ha explicado César Franco, presidente del CGOII.

Una profesión con atribuciones claras

Desde el CGOII también han subrayado otros factores como la gran diversidad de sectores en los que trabajan los ingenieros industriales: siderurgia, papel, automóvil, transportes, Industria 4.0, aeronáutica, alimentación, energía, construcción, producción, seguridad industrial, calidad, PRL, medio ambiente, ventas, centros tecnológicos…

Además, han destacado que el Máster en Ingeniería Industrial permite a los egresados adquirir competencias de todas las especialidades (mecánica, electrónica, electrotecnia, química, regulación automática, nucleares…)

“La Ingeniería Industrial es protagonista de las evoluciones tecnológicas. Ahora más que nunca, con la Industria 4.0 y sus tecnologías asociadas como la robótica, IoT, sensórica, fabricación aditiva, o Inteligencia Artificial”, ha señalado el propio César Franco.

Una de las titulaciones más requeridas por las empresas

Según los datos extraídos del Estudio Salarial España 2024 elaborado por la consultora Michael Page, el sector industrial de nuestro país presenta unos “altos niveles de contratación, que son mucho más altos que los de los últimos años”.

La realidad es que muchas empresas están aprovechando este contexto para “reinventarse e iniciarse en la Industria 4.0 para conseguir una mayor profesionalización”, tal y como se extrae de las conclusiones del estudio.

Además, según este informe, cinco de cada diez profesionales buscan empleos con salarios más altos debido a la inflación. En este sentido, la retribución bruta media anual de un ingeniero industrial es de 50.000 euros, tal y como aseguran desde el CGOII.

“La ingeniería industrial es una profesión atractiva, con prestigio, bien retribuida y, muy demandada por las empresas, que tienen grandes dificultades para incorporar a sus plantillas profesionales titulados con el máster. Esta escasez de talento impide que las empresas puedan expandirse y crecer de manera eficiente”, concluye Franco.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio