Inicio / Noticias / Sector HVAC / IV Mesa Redonda Intersectorial: la encrucijada entre sostenibilidad y rentabilidad, un reto común entre las empresas

IV Mesa Redonda Intersectorial: la encrucijada entre sostenibilidad y rentabilidad, un reto común entre las empresas

Por C de Comunicación
La sostenibilidad fue uno de los puntos de debate en la IV Mesa Redonda Intersectorial, organizada por C de Comunicación y patrocinada por Simon.

El concepto de sostenibilidad como cuidado del medio ambiente ha quedado superado. Su influencia se extiende a casi todas las áreas de la empresa, desde los procesos productivos hasta los propios empleados, y los números deben cuadrar. En el punto entre sostenibilidad y rentabilidad empresarial es donde reside todo.

Este fue uno de los puntos de debate en la IV Mesa Redonda Intersectorial, organizada por C de Comunicación y patrocinada por Simon, que reunió a una decena de directivos de empresas de diferentes sectores industriales para abordar cuestiones como la digitalización, el talento o la sostenibilidad.

Y es que, como recalcó Raúl de Juan, CEO de Urbanbiker, “lo importante es definir qué es sostenibilidad”. “Hay tres vías para la sostenibilidad: legislación que obliga, porque el mercado te lo exige o porque lo tengas en tu propuesta de marca. Si haces introspección sobre cómo quieres transmitirlo (reciclaje adecuado, segunda vida, bajo consumo…), ahí la gente se siente mas atraída y empiezas a transitar ese camino.”, explicó Raúl.

“Aunque la sostenibilidad no tenga directamente un retorno en cuenta de resultados me permitirá construir esa imagen de marca”

Raúl de Juan

Como recordó Virginia Botey, directora de Marketing y Comunicación de Eurofred Group, “la sostenibilidad debe contemplar que la empresa sea rentable. Y hay unos costes asociados a la sostenibilidad”.

“Antes apuntábamos a iniciativas incluso de empleados o de la dirección, ahora analizamos lo que quieren los stakeholders, lo que esperan de la compañía, y hacemos un plan ad hoc de las soluciones y acciones”, aseguró Virginia.

“Lo importante es focalizar y priorizar cómo podemos impactar en la sociedad intentando minimizar los costes”

Virginia Botey

En palabras de Marc Pérez, Managing Director EMEA de Simon, la sostenibilidad también es un modo de “acceder a mercados en los que tenemos menor presencia”. En todo caso, resaltó Marc, “el aprendizaje es que, como hay tantas iniciativas, vamos a por las que vemos un pay back claro.”

“Si hacemos implantación de renovables en nuestra principal planta en Olot es porque vemos un ahorro de energía, y esto es bueno para el medio ambiente y algo para transmitir como algo diferencial”, añadió Marc.

“Vemos que, a nivel usuario final, todavía no hay conciencia de pagar más por productos de sostenibilidad”.

Marc Pérez

Y es que la sostenibilidad, más allá de las acciones dirigidas exclusivamente hacia el medio ambiente, tiene un evidente componente de negocio. Ser sostenible, a veces, es un requisito ineludible para salir fuera de España.

Eva Villaverde, directora general de BTV, aseguró que la sostenibilidad “es uno de los aspectos que valoran algunos clientes, sobre todo en exportación en Europa” cuando sacan licitaciones. Valoran, por ejemplo, que “los lockers sean 100 % renovables”.

“En nuestra empresa hace muchos años que somos 100 % independientes de suministro eléctrico. Creemos firmemente en utilizar energías renovables”

Eva Villaverde

Comunicar la sostenibilidad

Ana Fuertes, directora de la división industrial de Biomerieux, destacó la importancia de “comunicar internamente y externamente la estrategia de sostenibilidad”. Sobre todo, para tratar que todos los empleados tengan el mismo nivel de información a través, por ejemplo, de acciones de team building con talleres en una ONG.

“A nivel de España y Portugal hemos diseñado equipos que ya tienen esa sensibilidad, trabajando más en planeta, en bienestar… Estos son embajadores, es una cuestión de involucrar al empleado. Pero luego hay unos KPIs que también se comunican”, aseguró Ana.

“Este año los bonus de mucha gente ya están impactado por indicador de sostenibilidad”

Ana Fuertes

Gonzalo Martín, Head of Division HVAC LG España, también incidió en la presión regulatoria que pesa sobre algunas industrias. “En el sector clima vendemos eficiencia. La normativa nos persigue, Europa es implacable. Cada dos o tres años tenemos que cambiar los refrigerantes, lo que significa cambiar la tecnología”, aseguró Gonzalo. ¿Es rentable? “O lo haces o estás fuera”, reconoció.

“Los electrodomésticos LG comprados a partir de ahora tienen garantía de por vida. El objetivo es acabar con la llamada obsolescencia programada, sea cierta o no. No hay nada más sostenible que un producto dure de por vida”

Gonzalo Martín

Conciencia sostenible

José Manuel Martínez, director comercial de Quiadsa, admitió que “los países del norte de Europa están más concienciados” con la sostenibilidad, mientras que “España va a la cola”.

En el caso de su compañía, han trabajado “en mejorar las formulaciones en el proceso productivo, pensando también en el consumidor y en evitar elementos más irritantes”.

“En la gran distribución hay mayor sensibilidad. Cada vez va a más, son los grandes players los que tiran de esto, pero nos viene bien para que las empresas trabajemos en ello”

José Manuel Martínez

Caricia Mondragón, CEO y fundadora de Ossby, recordó que “la sostenibilidad no tiene por qué ser cara y puede venir de la mano de la innovación”. En su caso, tuvieron que localizar la fabricación en España lo que les llevó preguntarse “cómo hacerlo sostenible a un precio que esté en línea con el mercado”.

“Lo hemos sufrido pero hemos llegado ahí, y ahora al cliente le ofrecemos una bici más sostenible y a precio más bajo, además de poder hacerlo aquí en España. No hay que enfrentarse a la sostenibilidad con miedo, hay que buscar la fórmula de ser sostenible siendo rentables”

Caricia Mondragón

Con todo, recordó que llevan “dos años trabajando en esto y las ayudas no llegan al tamaño de empresas” como la suya. “A nivel industrial las ayudas están hechas para empresas más consolidadas o en fases muy tempranas. Empresas como la nuestra estamos en un limbo”, aseguró.

Sobre este punto también habló Manuel Martínez, responsable corporativo de grandes cuentas en GAM, quien aseguró que “hoy en día las demandas de servicios de muchos clientes están vinculadas a las normativas legales y a la obtención de subvenciones”. En su opinión, no cree que “haya aumentado la conciencia ecológica”.

“Antes el 18 % de nuestra maquinaria era eléctrica, ahora estamos en el 82 %. Y si no estamos más es porque no existen alternativas fiables para cierto tipo de maquinaria. Es demostrable que la eléctrica es una tecnología más económica”

Manuel Martínez

Por último, Bernat García, Director Corporate de Grupo Circutor, cree que “no habrá una única tecnología” vinculada a la sostenibilidad, sino que “cada caso de uso tendrá su tecnología”. Y, en todo caso, se alegró de que ahora “hay mucha más conciencia que hace años”.

“Soy partidario de que el mercado no se dope y que se autorregule. La electricidad es el driver de crecimiento. A partir ahí nace todo, hacer gama de producto para que el cliente consuma menos. Nos alegra seguir estando de moda”

Bernat García
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio