Inicio / Noticias / Sector HVAC / El incumplimiento de la ley de morosidad agrava la concentración en la distribución y favorece a las grandes superficies, alerta Andimac

El incumplimiento de la ley de morosidad agrava la concentración en la distribución y favorece a las grandes superficies, alerta Andimac

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
Andimac advierte que las pymes del sector compiten con operadores del segmento de fontanería, climatización y materiales que cobran al contado a sus clientes, pero que pagan a sus proveedores con retrasos medios de hasta 155 días.

Andimac advierte de “la preocupante concentración” en el sector en beneficio de las grandes superficies y de los gigantes tecnológicos. Y es que el sector del comercio profesional de fontanería, climatización y materiales de construcción pierde empresas (cae un 12 % el número de entidades) mientras gana trabajadores (un 4,42 % más). Una situación que la patronal achaca a la “pérdida de tejido empresarial por la falta de relevo, pero sobre todo por la irrupción de modelos de negocio cuyo desarrollo se produce por el externo financiero derivado de incumplir flagrantemente la ley de morosidad“.

Desde la asociación, se alerta de un “derrame generacional” como la principal causa del cierre de empresas en dicho periodo, según los datos más recientes de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), lo que se traduce, según Andimac, en una palanca más hacia el proceso de concentración que sufre el sector.

El incumplimiento de la ley de morosidad

Por poner en contexto, las pymes del sector compiten con operadores del segmento de fontanería, climatización y materiales que cobran al contado a sus clientes, pero que pagan a sus proveedores con retrasos medios de hasta 155 días. Se trata de una dinámica que es “un abuso que subvierte las reglas del mercado y castiga a quienes sí cumplen con su legalidad”.

En este sentido, Andimac recuerda que la ley de morosidad establece un plazo máximo de pago de sesenta días. Y advierte que superar ese límite “genera ventajas financieras ilegítimas para quien incumple; debilita la tesorería de los proveedores, especialmente pymes, y fuerza a otras empresas de distribución a competir en desigualdad de condiciones“.

En la práctica, la patronal considera que se trata de una amenaza estructural porque las empresas que sí cumplen la ley son “desplazadas, debilitadas o forzadas a asumir riesgos financieros que no les corresponden”.

Las fortalezas de la distribución

Así, Andimac piensa que la distribución profesional tiene grandes fortalezas que deben ser trabajadas. Por ejemplo, “tiene un salario medio un 21,5 % superior al salario medio español, mejor horario y relación humana que en formatos de alta rotación, mayor capacidad de prescripción y transmisión de innovación y valor añadido, reconocimiento profesional y confiabilidad”.

La patronal admite que el mayor problema está en la eficiencia de los procesos. Este reto requiere “una mejora tecnológica que ayude a automatizar tareas de bajo valor, pero también el apoyo imprescindible de los proveedores para crear un ecosistema normalizado de datos”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio