Inicio / Noticias / Sector HVAC / La arquitectura se viste de gala para premiar los mejores proyectos españoles

La arquitectura se viste de gala para premiar los mejores proyectos españoles

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
Los Premios Arquitectura 2025 han premiado nueve propuestas, en una gala, celebrada en el Teatro Fernán Gómez, en la que se ha entregado la Medalla de Oro ex aequo a Joan Busquets y Fernando de Terán y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a los arquitectos voluntarios en catástrofes naturales.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebró, anoche, su cita más especial: la cuarta edición de los Premios Arquitectura 2025. El Teatro Fernán Gómez presenció una gala donde se reunieron más de 500 arquitectos para premiar a los proyectos españoles que mejor responden a los desafíos actuales dentro y fuera de nuestro país. El evento, conducido por la pianista, compositora y actriz Lucía Rey, unió la música y la arquitectura, entendiendo que ambas disciplinas son más “que lo plasmado en el papel”.

En total, se entregaron nueve premios -tres distinciones especiales y seis premios basados en valores-, además de la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a la figura de los arquitectos voluntarios en catástrofes naturales.

Una oda a la arquitectura

En su discurso de apertura, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, reivindicó “el valor de un buen proyecto sensible al contexto y capaz de aportar emoción y significado al espacio construido, frente a la simplificación de la repetición y el rendimiento inmediato”. Vall-llossera defendió el “valor insustituible” del arquitecto y pidió “condiciones justas y dignas” para quienes ejercen la profesión.

Por su parte, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, felicitó a los premiados porque, en sus palabras, contribuyen a generar “una sociedad mejor, más justa y con mayor calidad edificatoria”. Mientras, Paco Sanchis, CEO de Compac (patrocinador del evento), reivindicó que “cada material es mucho más que un elemento constructivo: es el alma de los espacios que habitamos”.

Los ganadores de los Premios Arquitectura 2025

De las 456 propuestas recibidas, los Comités de Selección constituidos en los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos seleccionaron un total de 201 proyectos. Entonces, un jurado formado por arquitectos escogieron a las 27 propuestas finalistas, de las que ayer se desprendieron nueve ganadores. De esta manera, el jurado otorgó seis premios basados en valores:

  • Premio Sostenibilidad y Salud: Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), por Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP.
  • Premio Nuevo Bauhaus: Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua (Kirchberg, Luzemburgo), por Temperaturas Extremas Arquitectos (Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza y Atxu Amann Alcocer) y Adelino Magalhães Asociados).
  • Premio Compromiso: Concéntrico (Logroño), por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña Ibáñez.
  • Premio Profesión: estabilización de sistemas de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso (Ciudad Real), por Aguado, Vellés y Aperte.
  • Premio Hábitat: una línea sobre el Cervol (Castellón), por SBP Ingenieros y Burgos & Garrido Arquitectos.
  • Premio Rehabilitación: rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria (Santa Cruz de Tenerife), por fadg estudio.

Por otra parte, se entregaron los tres premios especiales:

  • Premio a la permanencia: Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida (Badajoz), por Nieto Sobejano Arquitectos.
  • Premio de urbanismo español (ex aequo): estrategia de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife, por Rodrigo Vargas González; y la estrategia de restauración fluvial del río Manzanares en el término municipal de Madrid, por aldayjover arquitectura y paisaje (Iñaki Alday, Margarita Jover, Jesús Arcos y Francisco Mesonero).
  • Premio de arquitectura española: Kunstsilo (Kristiansand, Noruega), por Mendoza Partida, Bax Studio, Mestres Wage (Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan, María Mestres y Magnus Wage).

Uno de los momentos más sentidos de la noche tuvo lugar durante la entrega del Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, concedido a la figura de los arquitectos voluntarios que colaboran en situaciones de emergencia provocadas por catástrofes naturales. El galardón reconoce su labor en intervenciones como las realizas tras los episodios del pasado otoño a raíz de la DANA; la erupción del volcán en Cumbre Vieja, en La Palma (2021) o el terremoto de Lorca, en Murcia (2011).

Joan Busquets y Fernando de Terán, Medalla de Oro de la Arquitectura

Como colofón a la gala, los arquitectos y urbanistas Joan Busquets (Barcelona, 1946) y Fernando de Terán (Madrid, 1931) recibieron la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo. “Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, justificó el jurado.

Las laudatios corrieron a cargo del profesor José González-Cebrián Tello, en el caso de Joan Busquets, y del arquitecto y urbanista José María Ezquiaga, en el de Fernando de Terán. El público, en pie, ovacionó, durante varios minutos, la trayectoria de ambos profesionales para poner el broche de oro a una gala que pone en valor el trabajo de los arquitectos españoles para mejorar la vida de los ciudadanos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio