El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayer algunas de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario, para la protección del empleo. La Comunidad de Madrid, la más afectada por el coronavirus, también ha dado luz verde a un paquete de medidas fiscales con efectos exclusivos para el ejercicio de 2020.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecía en la tarde de ayer para dar a conocer algunas de las medidas que se habían aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario, celebrado horas antes, con el fin de paliar el impacto económico negativo del coronavirus en nuestro país.
Entre ellas se encuentran las que tienen que ver con la protección del empleo, y dentro de las que el Gobierno ha decidido otorgar, con efecto inmediato, a las pymes afectadas, aplazamientos y fraccionamientos de sus deudas tributarias con la Administración de un plazo de 6 meses y sin intereses. Una medida, que, según añadió el Presidente, “permitirá inyectar unos 14.000 millones de euros de liquidez en nuestro sistema económico”.
“Hay empresas, pymes y autónomos viables y solventes que se van a ver afectados por esta emergencia sanitaria. Muchas de ellas están sufriendo cancelación de pedidos, reducción de clientes, suspensión de actividades… Esto volverá a la normalidad en cuanto cese la enfermedad, pero mientras hemos de apoyar a este pequeño tejido empresarial para que sobreviva a este periodo con la menor repercusión posible en el empleo”, argumentaba Sánchez.
Madrid aprueba una rebaja de impuestos
La comunidad autónoma más castigada por el coronavirus está siendo la Comunidad de Madrid, que también en el dia de ayer aprobó una serie de medidas fiscales para “mitigar los efectos económicos negativos que se pueden producir en determinados sectores de la economía de la ciudad, especialmente perjudicados por la pandemia por coronavirus de Covid-19”, según informó el Gabinete del primer edil, José Luis Martínez-Almeida.
Dichas medidas, que tendrán “efectos exclusivos para el ejercicio 2020”, son las siguientes:
- Bonificación del 25 % de la cuota íntegra del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los inmuebles destinados a los usos de ocio y hostelería, y comercial, por considerarse de interés o utilidad municipal por circunstancias de empleo. Esta bonificación estará condicionada al mantenimiento del promedio de la plantilla de trabajadores durante el periodo impositivo. El Ayuntamiento estima que esta bonificación puede beneficiar a más de 106.000 comercios y establecimientos de ocio y hostelería, con un impacto estimado de 53 millones de euros. La bonificación prevista en esta disposición deberá ser solicitada antes del 15 de junio de 2020.
- Bonificación del 25 % de la cuota íntegra del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal por determinados epígrafes: Ocio y Restauración, Agencias de Viaje, Comercial y Grandes Superficies. La bonificación prevista en esta disposición deberá ser solicitada por el sujeto pasivo antes del 15 de junio de 2020 y también estará condicionada al mantenimiento del promedio de la plantilla de trabajadores durante el periodo impositivo. Esta bonificación se estima que puede beneficiar a más de 14.684 empresas, con un impacto estimado de 10,1 millones de euros.
- Moratoria en los tributos a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Madrid, “consciente -señala el Consistorio- de que la situación actual dificulta la movilidad de los ciudadanos y empresas”, ha establecido una moratoria para facilitar el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa por Pasos de Vehículos (TPV) y la Tasa de Cajeros Automáticos, cuyo pago está previsto para el período entre el 1 de abril y el 1 de junio de 2020. De esta manera, se retrasa el abono voluntario de los mismos un mes, para que el periodo voluntario comience el 1 de junio y finalice el 1 de julio.
Naturgy, también se une
Naturgy también ha anunciado que, con el mismo fin que los organismos públicos, aplazará desde esta semana las facturas de luz y gas a pymes y autónomos para “ayudar a paliar el impacto del coronavirus en sus ingresos”.
En concreto, la compañía de gas y electricidad detalla que “se hará cargo del coste de estas facturas durante estos meses, financiando a sus clientes a seis meses sin intereses, y permitiendo así flexibilidad el pago de la energía”. Asimismo, las empresas que se acojan al nuevo plan de ayuda ahora también podrán abonar dichas facturas en la segunda parte del año.
Según la compañía, hasta 250.000 clientes, pymes o autónomos, podrán acogerse a esta ayuda que pone a su disposición el grupo.