Así lo concluye un estudio realizado por una decena de científicos que han analizado el caso de diez personas, pertenecientes a tres familias diferentes, que comieron el mismo día en el mismo restaurante en Cantón (China). Todos ellos contrajeron el COVID-19.
Un estudio científico señala al aire acondicionado como uno de los elementos que habría favorecido el contagio de coronavirus de diez personas, pertenecientes a tres familias distintas, que comieron en el mismo resturante el pasado 24 de enero en la ciudad china de Cantón (también conocida como Guangzhou).
Éste ha sido publicado por la revista estadounidense de los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): “Del 26 de enero al 10 de febrero de 2020, un brote de la nueva enfermedad de coronavirus de 2019 en un restaurante con aire acondicionado en Guangzhou, China, involucró a tres grupos familiares. La dirección del flujo de aire era consistente con la transmisión por gotitas”, se explica en el abstracto.
¿Qué dice el estudio?
La mencionada investigación, en la que han participado diez científicos, algunos del Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Cantón, explica que estas tres familias estaban sentadas en mesas contiguas, entre las que no había un metro de distancia, y en un lugar que carecía de ventanas, pero sí tenía aire acondicionado.
En una de las mesas, se sentó el paciente A1 con otros cuatro miembros de su familia. A cada lado, otras dos familias, la C y la B. En total, había veintiún comensales de los cuales diez acabarían infectados por coronavirus en ese mismo restaurante.
Una de las figuras mostradas por el estudio. Los círculos en rojo corresponden a cada uno de las personas contagiadas por coronavirus.
El comensal A1, confirmado como el paciente ‘cero’, había regresado de Wuhan, lugar en el que inició la pandemia, con su familia el día anterior. Horas después de comer, ese mismo 24 de enero, comenzó a mostrar los primeros síntomas de fiebre y tos. Días más tarde, otros nueve comensales de las tres familias cayeron también enfermos por el virus.
Aunque en el restaurante, ese día, hubo un total de 83 clientes, solo fueron estas diez personas las que resultadoron infectadas: “Justo las que estaban alrededor del paciente A1, y bajo el flujo de entrada y salida de la máquina de aire acondicionado“.
Conclusiones
“La única fuente conocida de exposición al virus para los afectados en las familias B y C es el paciente A1. Del análisis de las posibles rutas de transmisión, hemos concluido que la causa más probable de este brote es el contagio por gotas respiratorias. Sin embargo, esta no puede ser la única explicación”, señala el estudio.
“Las gotículas que pueden transportar el virus (de un tamaño mayor a cinco micras) permanecen en suspensión en el aire durante un corto periodo de tiempo y viajan distancias muy cortas, generalmente a menos de un metro. Sin embargo, las gotículas más pequeñas (de menos de cinco micras) liberadas al hablar y vaporizadas en el aire pueden permanecer suspendidas más tiempo y viajar distancias más largas, de más de un metro”, continúa explicando el análisis que concluye que “en este brote la transmisión por gotículas fue favorecida por el aire acondicionado. El factor clave de infección fue la dirección del flujo del aire desde la mesa C a la A y luego a la B y de vuelta a la mesa C”.
Otros expertos opinan
Tras estas primers investigaciones, científicos de todo el mundo se preguntan si ahora que llega el buen tiempo y en muchos hogares necesitaremos de aire acondicionado, además de en numerosos lugares de trabajo, debemos tomar nota de este dato.
“No me parece nada descabellado lo que plantea y es totalmente posible. Hablamos de un virus que se transmite también por vía aérea. Si quedan partículas con virus en suspensión y hay un flujo de aire que transporte las partículas, es posible que eso facilite el contagio”, señala el virólogo Javier Buesa, profesor del departamento de Microbiología de la Universidad de Valencia, en El Confidencial.
Buesa también incide en que el estudio tiene “varias limitaciones” y que son “conclusiones muy prematuras”: “No secuencian los genomas de los virus de los pacientes para demostrar que es la misma cepa de virus la que infecta a todos. Los estudios de epidemiología genómica son muy útiles en estos casos”, explica.
Los aires acondicionados serán imprescindibles en muchas zonas de España con la llegada del calor.
Además, -añade- “sorprende también que el test PCR de seis muestras de restos del interior y zona exterior del aire acondicionado diera negativo. Dicen que da negativo, pero no explican cuándo hicieron las muestras, si transcurrió mucho tiempo desde conocerse las infecciones, etc. Esto es importante. Si el PCR del aire acondicionado da positivo, es una señal de alarma, pero habría que hacer estudios más detallados para concluir algo con certeza”.
Otro colega de profesión, Jesús Molina, epidemiólogo y médico especialista en medicina preventiva, coincide con Buesa en la relevancia del estudio, pero también en ser cautelosos: “Es una investigación muy interesante y parece totalmente posible que un aire acondicionado aumente las posibilidades de contagio. Pero se necesita más investigación para confirmarlo”, sentencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
11 meses
Esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Esta cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__utma
2 años
Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
30 minutos
Se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
-
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
__utmz
6 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
_fbp
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.