La Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores muestra su intranquilidad por este tema, tras recibir numerosas dudas sobre las novedades del RSIF que afectan a empresas térmicas habilitadas durante una jornada online gratuita celebrada esta semana.
Queda menos de un año para que las empresas habilitadas se adapten de manera efectiva al nuevo RSIF. Sin embargo, entidades como CNI muestran su preocupación sobre el ritmo al que lo están haciendo.
“A pesar de haber finalizado el pasado 2 de enero el periodo de transición establecido en el RSIF para adaptarse a los nuevos requisitos, hemos podido constatar que todavía son muchas las dudas existentes entre los profesionales”, confiesa la entidad después de su último jornada técnica online celebrada esta semana.
Durante la sesión, bautizada con el título de ‘Novedades del RSIF que afectan a empresas térmicas habilitadas’ y a la que asistieron casi 450 profesionales del sector, “se respondieron directamente en el chat online a más de 60 dudas, lo cual representa un porcentaje muy alto que revela un índice de desconocimiento preocupante“, señala la Confederación.
El curso de CNI tuvo lugar este martes, 2 de febrero.
“Esto denota, junto con la alta afluencia de participantes, que nos queda trabajo de divulgación del nuevo Reglamento tiempo después de su entrada en vigor”, agrega Lorena Hernández, miembro del Comité Técnico de CNI y técnico de Asofrio.
Empresas RITE: ¿están preparadas?
“Después de muchas jornadas sobre el RSIF, que hemos celebrado tanto nosotros como otras asociaciones y fabricantes, sorprende que aún se tengan dudas. Esto nos hace reflexionar si las empresas RITE están preparadas para abordar estos cambios una vez concluido el periodo transitorio de un año para su adaptación”, opina Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y gerente de FORMATEC.
“Los instaladores RITE – continúa Ponce – se enfrentan a cambios importantes que requieren una adaptación por su parte para asumir los cambios que vienen trazados desde Europa y que les acerca a los instaladores frigoristas”.
“Frigoristas e instaladores RITE trabajarán en el futuro cada vez más cerca y la manipulación de gases en las instalaciones es un elemento común a todos”, concluye.
Cabe mencionar que la jornada técnica organizada por CNI se centró en instalaciones domésticas de hasta 70 kW, y equipos compactos de pequeña potencia, para atender las tipologías más habituales de equipos y que afectan a un mayor número de empresas.