Inicio / Noticias / Sectoriales / Jornada online: Eficiencia energética y seguridad en instalaciones térmicas de edificios

Jornada online: Eficiencia energética y seguridad en instalaciones térmicas de edificios

Por Tania Alvarez
FEGECA y FENERCOM celebrarán esta jornada en la que representantes de la Administración, fabricantes, instaladores y compañías suministradoras debatirán sobre ambos aspectos. Durante la jornada también se presentará el Informe del Mercado de la Calefacción 2020.

FEGECA, junto a la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) celebrarán este miércoles, 11 de marzo, una jornada online sobre la Eficiencia Energética y seguridad en instalaciones térmicas de edificios.

“En ella, se debatirá sobre la eficiencia energética y la seguridad de las instalaciones, contando con representantes de la Administración, fabricantes, instaladores y compañías suministradoras“, detallan fuentes de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor.

Asimismo, también se presentará el Informe del Mercado de la Calefacción 2020, en el que se muestra un análisis de la situación actual del sector.

Sistemas de calefacción y ACS, piezas clave

Los sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria son “una pieza clave para la consecución de los objetivos climáticos y de descarbonización, ya que el mayor consumo energético de los hogares se destina a la calefacción y producción de agua caliente sanitaria”, argumentan los organizadores del encuentro virtual.

“Por ello, – continúan explicando – es imprescindible el uso de sistemas y tecnologías eficientes que permitan llevar a cabo la transición ecológica de las viviendas respetando el nivel de confort actual”.

jornada eficiencia energetica

El programa completo de la jornada puede verse aquí.

Además, tal y como agregan estas mismas fuentes, es “vital conocer el estado del parque instalado en nuestro país, la seguridad que ofrecen los equipos e instalaciones y cómo el uso de sistemas eficientes y energías renovables en edificios existentes y la optimización de las instalaciones repercuten positivamente en la economía”.

FEGECA recuerda que “globalmente, estamos asistiendo a una situación de emergencia climática que está condicionando las políticas energéticas en el mundo y que han originado el compromiso de los países para alcanzar unos objetivos medioambientales con el fin de conseguir la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050″.

Mercado de la Calefacción 2020: informe

Durante esta jornada también se dará a conocer el Informe del Mercado de la Calefacción 2020, en el que FEGECA mostrará un análisis de la situación actual del sector. 

El pasado mes de marzo, y tras hacer públicos los datos relativos al mercado en 2019, la entidad calificaba el marco de este sector como “de transición, no lineal y de grandes cambios sociales y medioambientales”.

“Esto supone un nuevo paradigma para el mercado de estos equipos, que continúa moviéndose en torno a la reposición y la reforma”, señalaban.

En esta ocasión el Informe del Mercado de la Calefacción 2019 ponía sobre la mesa una facturación neta de casi 400 millones de euros (392.523.656 euros), y la producción de agua caliente sanitaria con casi 40 millones de euros (39.263.384 euros).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio