Este domingo, 14 de marzo, se cumplen 365 días desde que el Gobierno decretara el estado de alarma en España. Un momento de gran incertidumbre para las empresas del sector. Este medio ha hablado con algunas de ellas para que nos cuenten qué balance hacen de este tiempo.
“Una empresa debe de estar preparada para cualquier situación. Si bien es cierto que la pandemia provocada por la COVID-19 supera cualquier previsión negativa”. Con estas palabras, la directora de CNI, Blanca Gómez, rememora lo que ocurrió hace casi un año, cuando decretaron el estado de alarma en nuestro país.
Este domingo, 14 de marzo, se cumplen 365 días desde ese momento, en el que la incertidumbre se instaló, en general, en España y, en concreto, en el sector de climatización, calefacción y fontanería.
“¿Cómo seguiremos haciendo nuestro trabajo?, ¿podremos ir a las fábricas?, ¿saldrá adelante la campaña de aire acondicionado?, ¿se romperá la cadena de suministro?”… eran algunas de las incógnitas que tuvieron en ese momento fabricantes, distribuidores e instaladores.
Adaptabilidad y digitalización
“La época COVID ha supuesto un planteamiento nuevo en nuestras organizaciones: desde la forma de hacer las cosas hasta la formación. Nos hemos parado y meditado, planteando cambios en modelos estructurales de las empresas, así como la adaptabilidad a situaciones complicadas”, apunta Gómez, que tiene claro que el balance de este año es “positivo”.
Desde Grupo aValco, su gerente, Juan José Ayora, subraya (y haciendo un balance también “positivo”) que en estos doce meses, “la mayoría de las empresas hemos acelerado nuestros planes de digitalización, a fin de adaptar la operativa y los negocios a la nueva coyuntura”.
“Muchos – agrega – nos hemos adaptado a celebrar nuestras reuniones y eventos de forma virtual e incluso a dirigir nuestros equipos por medios telemáticos, lo que nos ha ayudado a ser más operativos y eficientes“.
Imagen de los trabajadores de Ferroli en un vídeo motivacional enviado a sus stakeholders en pleno confinamiento.
María Escoda, directora de Comunicación de Salvador Escoda, coincide en que durante este tiempo “hemos aprendido a trabajar en entornos digitales y seguir transmitiendo los valores, cultura e identidad de nuestra compañía. Eso nos ha permitido trabajar la comunicación mucho más a fondo tanto a nivel interno como externo”.
“Asimismo hemos aprendido nuevas formas de trabajar en remoto (con el personal trabajando desde casa temporalmente). Eso no solamente supone un reto a nivel organizativo, sino también de comunicación, gestión y motivación de equipos“, añade Escoda.
Fabricantes y distribuidores, más enfocados en la venta online
Distribuidores y fabricantes han mejorado sus webs, apps y tiendas online, y aquellos que no las tenían han aprovechado este tiempo para estrenarlas.
Algunos ejemplos: Bosch Termotecnia ha orientado su web a un profesional más digital, además de hacerla más accesible e intuitiva.
También Novelec ha lanzado un e-commerce para profesionales que prevé alcanzar, en los próximos tres años, la cifra de 500.000 artículos comercializados de marcas de primer nivel del sector.
La cadena de valor del sector también ha apostado por una mayor digitalización ante nuevos hábitos de consumo, que el coronavirus ha acelerado.
Otras empresas como Nedgia ha presentado un área privada para instaladores en su web y su propio e-commerce para contratar el suministro y la instalación de gas.
“Es en lo que tenemos que trabajar, y no tanto como una oportunidad, sino más bien como un tren que si no lo cogemos, se va a escapar. Tanto el consumo como los hábitos en el canal online ya no tendrán marcha atrás”, decía el director general de Aúna Distribución, Josep Domingo, en una entrevista concedida a ‘Cuadernos de Climatización y Confort’ hace unos meses.
De hecho, la mayoría de los profesionales del sector señalan que “la digitalización se ha intensificado en aquellas empresas en las que ya había aterrizado, y, en las que no, se han empezado a familiarizar con ella para no quedarse atrás”.
Aunque, tal y como aclaran desde Aúna Distribución, “esto depende mucho del tamaño de la compañía de la que se trate”.
David Juan Navarrete, gerente de Jujuju Aquacenter y presidente de Amascal, nos cuenta que durante este año “han invertido para tener un buen catálogo online, así como herramientas que permitan a sus clientes realizar pedidos desde cualquier smartphone, tablet u ordenador”.
Otro distribuidor como Tuclima, ha dedicado este tiempo a crear una tienda online más completa y eficiente con el fin de estar preparados para cualquier escenario”, explica su responsable de Comunicación, Anthony García.
“Ya la tenemos activa, aunque, de momento no está operativa al 100 % y está cerrada a clientes privados. Pero, la previsión es lanzarla para todos los profesionales a lo largo de este 2021”, ha avanzado a este medio.
Formación y networking… en la red
La digitalización también ha marcado la forma en que se ha relacionado el propio sector: eventos que congregan a una gran parte de la cadena de valor, esta vez, la han reunido a través de la pantalla. Como ocurrió, por ejemplo, en los Premios AUNA 2020 o el Congreso de CONAIF.
Los lanzamientos de producto de los fabricantes también se han trasladado al escenario online. En la imagen, la presentación virtual de la quinta generación del VRV de Daikin.
Asimismo, muchas de las ferias sectoriales han apostado por su celebración en Internet o en formato híbrido. Es el caso de MCE Live + Digital, Genera 2021 o la Feria de Climatización y Refrigeración 2021.
En paralelo, los webinars se han convertido en parte de la agenda del sector. También, para los fabricantes, los cursos online ya forman parte de su calendario anual. Algunos proveedores como Baxi incluso han lanzado cursos, dirigidos a las empresas de climatización, para mejorar en digitalización y redes sociales.
En la newsletter del próximo lunes lanzaremos la segunda parte de este reportaje con más protagonistas del sector, que nos contarán cómo ha cambiado el mercado en este tiempo, como consecuencia de la pandemia, y hacia dónde creen que evolucionará en 2021.