Inicio / Noticias / Sectoriales / Rehabilitación energética y futuro de instalaciones térmicas, analizado en un curso de Fenercom
Modalidad online

Rehabilitación energética y futuro de instalaciones térmicas, analizado en un curso de Fenercom

Por Tania Alvarez
La formación, que se impartirá de forma virtual, se divide en dos sesiones (el 2 y el 9 de junio), de cuatro horas cada una.

La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) ha organizado un curso online bautizado como “Análisis de la Rehabilitación energética y prospectiva de las instalaciones térmicas”. Este se impartirá en dos sesiones (el 2 y el 9 de junio), de cuatro horas cada una.

En concreto, y tal y como explican desde la entidad, “en la primera sesión se abordará el sector residencial (viviendas) y, en la segunda, el sector terciario”.

Las sesiones, al detalle

Sesión I (15:30-19:30 horas)

Durante la primera hora

  • Análisis del PNIEC y ERESEE 2020 en vivienda.
  • Hoja de ruta marcada y consumos proyectados para los próximos 10 años (Periodo 2021-2030) en vivienda.
  • Nuevas fuentes de energía en vivienda.
  • Conclusiones y tendencias futuras en vivienda.

Las tres horas restantes se aboradará la prospectiva y evolución futura de los sistemas de climatización y ACS en la edificación residencial. Con ejemplos concretos se desarrollará el siguiente temario:

  • Análisis de las instalaciones existentes en el parque actual de edificios
  • Análisis de las nuevas tecnologías en desarrollo.
  • Análisis de la incorporación de las fuentes de energía renovables en los edificios existentes. Barreras técnicas y tecnologías que pueden aparecer.
  • Soluciones más eficientes por zona climática.
  • Conclusiones.

Sesión II (15:30-19:30 horas)

Durante la primera hora

  • Análisis del PNIEC y ERESEE 2020 en terciario.
  • Hoja de ruta marcada y consumos proyectados para los próximos 10 años (Periodo 2021-2030) en terciario.
  • Nuevas fuentes de energía en terciario.
  • Conclusiones y tendencias futuras en terciario.

Las tres horas restantes se aboradará la prospectiva y evolución futura de los sistemas de climatización y ACS en edificios terciarios. Con ejemplos concretos se desarrollará este temario:

  • Análisis de las instalaciones existentes en el parque actual de edificios
  • Análisis de las nuevas tecnologías en desarrollo.
  • Análisis de la incorporación de las fuentes de energía renovables en los edificios existentes. Barreras técnicas y tecnologías que pueden aparecer.
  • Soluciones más eficientes por zona climática.
  • Conclusiones.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio