La bomba de calor tendrá cada vez mayor relevancia sobre todo en relación a la rehabilitación y la eficiencia energética. Las previsiones indican que será un sector que necesitará de muchos profesionales, pues las bombas de calor ya son la alternativa más eficiente para la nueva edificación.
Estas son, entre otras muchas, las conclusiones del primer foro "Bomba de Calor: la recuperación económica", organizado por Iberdrola y AFEC, en el que se puso de manifiesto sobre todo la eficiencia energética que aporta esta solución.
En esta línea, la consejera delegada de Iberdrola en España, Ángeles Santamaría, destacó que las “bombas de calor son la alternativa más eficiente para la producción de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización en la nueva edificación”, aunque aclaró que es fundamental que “se promueva y facilite su sustitución en los edificios existentes, la mayoría basados en sistemas de gas y gasoil”.
Es por ello, que la bomba de calor “es un sector que va a dar mucho empleo y va a necesitar de muchísimos profesionales”, explicó Agustín Delgado, director de innovación y sostenibilidad de Iberdrola en el foro Bomba de Calor. “Se trata de un reto –explicó Delgado- porque necesitamos formación, es decir, profesionales que se dediquen a esto de varios sectores, como electricidad, frigoristas, fontaneros, ingenieros..."
Una solución de eficiencia energética
Además, el foro Bomba de Calor sirvió para poner encima de la mesa la importancia que tiene esta tecnología para dar continuidad a los planes integrales de energía y clima: “El mundo tiene unos retos tremendos en torno al cambio climático y la bomba de calor es la solución que recoge en sí, el aumento de la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2, y el empleo de energías renovables”, tal y como expresó el presidente de AFEC, Luis Mena.
Cabe destacar que el I foro Bomba de Calor se llevó a cabo el pasado 28 de octubre con el objetivo de visibilizar los beneficios presentes y futuros de esta tecnología.
En el primer panel de conferencias, participaron Oliver Jung, de la Asociación Europea Bomba de Calor, Sergio Saiz, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y Carmen López, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). En el segundo de los paneles intervinieron Pedro Ruiz, de AFEC, Coral Souto, de Seingenia Soluciones de Energía, Yago García, de Iberdrola, Manuel Rodríguez, del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Fernando del Valle, del Ayuntamiento de Madrid, y finalmente Benjamín Martín, de Iberdrola.