Inicio / Noticias / Sectoriales / Más bajas laborales e instalaciones pospuestas: las secuelas de ómicron en los instaladores

Más bajas laborales e instalaciones pospuestas: las secuelas de ómicron en los instaladores

Las empresas más grandes están evitando los brotes para seguir con la actividad; mientras, los autónomos que se contagian optan por posponer las instalaciones, que según el nuevo tiempo de cuarentena tendrían que esperar un mínimo de 7 días. Este medio ha charlado con algunas asociaciones del sector.

La variante sudafricana de la COVID-19 está golpeando a las empresas de nuestro país, a raíz de las numerosas bajas que se están produciendo como consecuencia de las cifras récord de contagios: España ha superado una incidencia de 3.000 por cada 100.000 habitantes.

En el caso de las empresas de instaladores de climatización, calefacción y fontanería, “sí ha habido muchas bajas, pero, hasta donde nosotros sabemos, en ningún caso han tenido que detener su actividad”, comentan a este medio fuentes de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme).

“Evidentemente -matizan-, los autónomos (o empresas unipersonales) que han dado positivo han tenido que posponer la ejecución de la instalación“. Casos, en los que, por tanto, han tenido que aplazar sus servicio un mínimo de 7 días, que es el tiempo de cuarentena que se ha fijado recientemente desde Sanidad.

Instaladores: más bajas, pero continúa la actividad

Una tendencia que también nos confirman desde Afonvi, la Asociación empresarial de fontanería, saneamiento, gas y calefacción de Bizkaia: “Pese a que se han producido muchas bajas y las empresas lo asumen con resignación, en sintonía con la situación general que está viviendo la ciudadanía, no conozco ninguna empresa que estas semanas haya tenido que parar por completo la actividad como tal”, aseguran.

“Las empresas instaladoras -continúan detallando- han asumido que donde primero tienen que respetar las medidas es en la propia empresa, precisamente para, en caso de brote, no tener que cesar la actividad. De hecho, no se han realizado celebraciones de empresa con motivo de las fechas navideñas”. 

En general, y así lo explican desde Epyme, “se está manteniendo un nivel de actividad bastante alto. No tenemos constancia de retrasos en las ejecuciones motivados por el miedo al contagio de los usuarios finales”, algo que sí ocurría hace un año.

“Es muy raro que a estas alturas un cliente posponga una instalación por temor al contagio (sobre todo, por las estrictas medidas de seguridad que llevan a cabo los instaladores). Salvo algunos clientes particulares muy puntuales que aún siguen teniendo mucho miedo a la COVID-19″.

Bajas laborales: ¿habrá más problemas de abastecimiento?

Este lunes, Luis Collado, presidente de la patronal del metal de Madrid (Aecim) a la que pertenecen asociaciones del sector como Agremia o Apiem, señalaba que “la nueva variante, ómicron, está provocando hasta cuatro veces más bajas: éstas se han disparado en número, incrementándose entre el 350 % y el 400 %”.

Lo hacía en su intervención en el programa de televisión ‘Cuatro al día’, donde también aseguraba que “tenemos que buscar remedio. Sí que es verdad que las bajas, ahora, son de más corta duración -exponía-, pero el perjuicio para las empresas está empezando a ser muy grave“.

Y es que, tal y como diferentes medios de comunicación, como elperiodico.com, han publicado estos días, “ya hay empresas que están sufriendo retrasos en la fabricación de sus productos al ver mermadas sus plantillas de trabajadores” por la nueva ola del virus. Consecuencias que se añadirían a los cuellos de botella que está viviendo el mercado, fruto de la crisis de materias primas.

¿Consideras que llegarán al sector estos problemas de abastecimiento por las bajas en las empresas de fabricantes y/o distribuidores?

Encuesta finalizada

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio